NACIONAL
La atención en salud que solo se puede permitir el presidente
El pasado miércoles 15 de noviembre el presidente Juan Manuel Santos fue recomendado realizarse un estudio en el Centro de Oncología del Hospital Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos luego de detectarse un aumento del “antígeno prostático” durante su revisión de rutina en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Pero algunos especialistas y comentaristas del país afirman que el presidente tiene suerte de vivir en la Capital y de tener una alta capacidad económica, porque de ser una persona del común requeriría de entre 18 días a 4 meses solo para obtener la cita de revisión, y luego de eso, quedaría sin posibilidades de una atención rápida y especializada.
Germán Ríos, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Nuclear, en entrevista a La F.m. explicó que incluso el presidente colombiano debe ir al extranjero para su atención médica puesto que el país no tiene los insumos necesarios para este tipo de atención. Más aún, un colombiano del común ni siquiera podría pagarse el examen.
De hecho, en agosto, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que agrupa a las EPS más grandes del país se pronunciaba con preocupación sobre la falta de infraestructura y de personal especializado para atender a la población. “Colombia tiene 12 camas hospitalarias por 10.000 habitantes mientras el promedio de América Latina es de 20” aseguraba la asociación.
Si un colombiano quisiera tener la misma atención médica del presidente Santos tendría que pagar, además de los gastos de trámites para visa y hospedaje, los 4 millones de pesos que vale el exámen médicos, otros 4.700.000 de pesos en promedio para el viaje solo de ida desde Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional Baltimore/Washington Thurgood Marshall a 13km de Baltimore; y luego sacar cuentas para guardar el dinero del transporte y la alimentación. Y aún no hemos contado, el dinero que se gastará para regresar.
You must be logged in to post a comment Login