Lo Último
#Video Rector de la Unimagdalena realizó informe de gestión 2017
El rector Pablo Vera Salazar Ph.D expuso cada uno de los aspectos desarrollados desde su toma de posesión, el pasado 25 de noviembre de 2016. Periodistas de la capital del Magdalena se mostraron satisfechos por la exposición.
El auditorio Madre Margoth Dávila del Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno fue escenario de un encuentro con los periodistas de la ciudad de Santa Marta y el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar. La actividad, que contó con una masiva asistencia de representantes de medios radiales, escritos, televisivos y digitales con ámbito en esta zona del país, permitió que los comunicadores conocieran de primera mano las acciones que durante este primer año de gobierno ha desarrollado el rector Vera Salazar desde que tomó posesión de su cargo, el pasado 25 de noviembre de 2016.
En la jornada, junto al máximo dirigente de esta institución, estuvo el vicerrector de Investigación, doctor Ernesto Galvis Lista, el vicerrector de Extensión y Proyección Social, ingeniero Juan Carlos de la Rosa Serrano y el vicerrector Administrativo, ingeniero Jaime Noguera Serrano. De igual forma hicieron presencia los decanos de las facultades de Salud (magíster Ángela Romero Cárdenas); Humanidades (doctor Wilhelm Londoño Díaz); Ciencias Económicas y Empresariales (magíster Edwin Chacón Velásquez); Educación (magíster José Manuel Pacheco Ricaurte) y Ciencias Básicas (doctora Sandra Vilardy Quiroga).
En total fueron expuestas 111 iniciativas estratégicas distribuidas en áreas como la gestión académica, de investigación, de extensión y proyección social y administrativa y financiera. De estas, 86 están en progreso, 15 terminadas y 10 sin iniciar.
De acuerdo a lo expuesto por el rector Vera Salazar, en el primer año de la actual administración ‘Por una Universidad más incluyente e innovadora’, se han concretado 410 logros. De estos, 41% corresponden a mejoras continuas, 31% de acción prioritaria, 14% de cambio disruptivo, 11% de innovación y 2% a reorganización.
En el primer año de la actual administración universitaria tomaron protagonismo las comunidades con capacidad diferencial de aprendizaje, la mujer en la alta dirección de Unimagdalena (con 23 mujeres en el cuerpo directivo), así quedaron de manifiesto estímulos a los artistas y deportivas, a los mejores estudiantes de las instituciones de educación media públicas del departamento con el programa ‘Talento Magdalena’, y la puesta en marcha de iniciativas como el Centro de Innovación y Emprendimiento e impulso de convenios de cooperación con instituciones como la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales o la Universidad de Purdue, entre otros.
Entre los logros destacados está la planeación de un Edificio Modular para la Innovación y el Emprendimiento, la entrega de Ser Unimagdalena, un espacio que engloba diversos servicios como consultorio jurídico y el centro de posgrados, además la continuación de la ejecución, durante 2017, además los proyectos de infraestructura que esperan ser entregados próximamente, como son: el edificio de aulas Río Magdalena y el de Bienestar Universitario.
Se resalta también la renovación de diversos laboratorios como los de Antropología Forense y Etnografía y la dotación de aires acondicionados y elementos tecnológicos a los edificios Sierra Nevada y Ciénaga Grande.
Video:
Informe de gestión 2017 rector Pablo Vera Unimagdalena https://t.co/x2dW4xykkI
— Victor Rodriguez Fajardo (@by_vicro) November 29, 2017
You must be logged in to post a comment Login