Connect with us

Lo Último

Hijos de venezolanos deben tener visa de estudiante para ingresar a colegios colombianos: Corte

Published

on

La Corte Constitucional estableció que no es irregular y no viola los derechos fundamentales que se les sean solicitado y exigidos todos los documentos legales a hijos de venezolanos en Colombia en situación irregular, para poder acceder al sistema educativo, esto es, una visa de estudiante.

“Solicitar a las hijas de los accionantes la regularización de su situación migratoria no es un requisito irracional o desproporcionado para brindarles el servicio de educación, pues cumple con la política migratoria del Estado colombiano, exigida a todos los extranjeros que ingresan al país”, señaló la Corte.

La Corte además afirmó que la educación es un derecho que tienen niños y niñas, sin embargo tiene una connotación de deber que impone obligaciones no solo al Estado, sino también a la familia y a la sociedad.

“Justamente, una de las cargas que deben asumir y cumplir los familiares es hacer entrega al plantel educativo de todos los documentos que la ley exige para legalizar la matrícula, dentro de los cuales se encuentran, en el caso de los menores extranjeros, la acreditación de la visa estudiantes vigente o la prueba que demuestre la adquisición de la nacionalidad colombiana”, agregó la Corte.

Este pronunciamiento se dio por el estudio que  se le hace a una tutela que presentaron dos ciudadanos venezolanos que se encuentran en el país buscando el reconocimiento como refugiados y que aseguraban que se les desconocía el derecho a la educación a su hija por exigirle visa de estudiante.

Carla Lorena Rivas Gotopo y Franklin José Chinchilla Rodríguez relataron a la Corte que desde el 2014 eran víctimas de extorsiones y amenazas de muerte y que para poder ingresar a Colombia y que una vez, estando en Mérida, hombres armados ingresaron a la fuerza a su casa, por lo que decidieron huir del país.

La Corte indicó en el fallo que deberán realizar los trámites necesarios para regularizar su situación migratoria y llevar r al plantel educativo la documentación que así lo acredite y de esta forma legalizar su condición ante el sistema educativo oficial. Igualmente, la Corte indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores desconoció el debido proceso de uno de los integrantes de la pareja.

Información tomada de El País

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply