Connect with us

Deportes

Entrenadores no acreditados para los Juegos deberán pagar entradas para ver a sus pupilos

Published

on

¿Qué va a pasar con los entrenadores de los atletas que competirán en los Centroamericanos? Hace algunos días se conoció la molestia de la entrenadora Carmen Frieri, quien no podrá acompañar a su pupilo, el nadador atlanticense Cardenio Fernández, en las competencias de los Juegos que empezarán el próximo jueves en Barranquilla.

Según Frieri, la organización de las justas no tomó en cuenta la función de los instructores y no les facilitó acreditaciones o escarapelas. Por lo tanto, estos deberán pagar la entrada a las competencias y dar indicaciones desde las gradas.

En diálogo con Hora 7/24, la entrenadora detalló la situación.

“La Fecna (Federación Colombiana de Natación) propone dos entrenadores al Comité Olímpico Colombiano y esos por lo general son los que tienen a los nadadores con más puntaje o son los más significativos y no escogen más por tema de costos”, aseguró Frieri, quien contó que en los pasados Juegos Suramericanos de Cochabamba vivió en una situación similar.

“Me tocó irme sin escarapela y era muy complicado. Tocaba esperar que algún delegado de la Selección Colombia o de Coldeportes me ayudara y así poder entrar para poder estar con el grupo, pero sobre todo calentar con Cardenio”, expresó.

La entrenadora afirmó que hizo con tiempo la solicitud a Coldeportes para no presentar este mismo inconveniente.

“No se consiguió ni a través de la Federación de Natación ni de Coldeportes. Tengo que pagar entrada como si fuera gente del público y desde las gradas dar indicaciones. Es como ilógico que estando en mi ciudad, un sueño construido desde 2015 al lado de Cardenio, no pueda estar con él”, dijo Carmen Frieri, quien además es tía del nadador atlanticense.

“Son normas que hay que cumplir”

Daniel Páez, expresidente de la Liga de Natación del Atlántico y ahora director de operaciones deportivas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, explicó a este medio las razones por las que la entrenadora no fue acreditada por la Federación Colombiana de Natación ante el COC.

“Eso ni siquiera depende de la federación porque esto no es un campeonato local. La organización tiene que cumplir con unas normas en todos los sentidos; número de deportistas, cuotas que se manejan, la forma de premiación, flujo, escenarios, y uno tiene que atenerse a lo que la Odecabe determine. (…) Ella dice que tiene que estar al lado de Cardenio, y nosotros ya le explicamos que una vez el deportista se le entrega a la Selección Colombia, ya no es del club para el cual ella entrena. Para ella estar con él debe tener el aval de la Fecna y a su vez por el COC”, comentó Páez.

El directivo aclaró que no es que no hayan querido hacer la solicitud de su acreditación, sino que legalmente no se puede tramitar.

“Aunque ella sea local, nosotros nos debemos a la organización general. Estos juegos no solo son para Colombia, sino también para Cuba, México, Venezuela, Puerto Rico y todos los demás países, y no puede haber privilegios. No es injusticia, es simplemente cumplir las normas del comportamiento de estos juegos”, aseveró.

El director de operaciones deportivas de las justas finalizó diciendo que Carmen Frieri “tiene confiar en el entrenador que se asignó desde la Federación para entrenar a su chico y tiene que dejarlo ir por estos días de competencia, su trabajo llega hasta que se lo entregue a la Federación”.

 

Fuente Hora 7/24

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply