Salud
La cafeína podría ayudar a nuestro corazón a crecer sano y fuerte
Si bien es cierto que nos vemos envueltos en una vorágine de mensajes sobre los efectos negativos que afectan a nuestro corazón mediante la cafeína u otras sustancias más potentes que nos ayudan a mantenernos despiertos. Pero aunque la mayoría de estas es cierto que tienen efectos muy negativos, en el caso de la primera sí que podría arrojar una serie de beneficios que nos ayudarían a prolongar nuestra esperanza de vida y fortalecer nuestro cuerpo.
1. Obesidad, envejecimiento y prediabetes
Gracias a una investigación en un laboratorio se descubrió que unos ratones que padecían de las enfermedades de obesidad y prediabetes encontraban en la utilización de esta sustancia una gran solución. El músculo del corazón se reparaba y se protegía frente a futuras lesiones, siendo un ingrediente a tener en cuenta de cara a diversos tratamientos para ayudar a las personas en avanzada edad o con este órgano delicado. A pesar de ello no fue el único descubrimiento realizado. La cafeína podría ser la nueva panacea de la medicina.
2. Corazones viejos
El mismo estudio arrojó como dato que los corazones ancianos, habitualmente propensos a las enfermedades, también ofrecían una mejoría en cuanto a sus funciones mitocondriales, garantizando una mayor resistencia frente a dolencias comunes. Como si fuese una medida que toma el propio órgano para prepararse para algún tipo de acción peligrosa. No obstante, algo que también se asociaba como un factor negativo se ha presentado ahora como una ventaja.
La aceleración del metabolismo también trae pareja un crecimiento de la actividad y la pérdida de peso asociada. Es por ello muy beneficioso para el organismo, ya que además de limpiar las venas y arterias de grasa, colabora reduciendo la cantidad de tejido adiposo que rodea al corazón y le permite aumentar su vida considerablemente. Puede que con esto la metáfora de la taza de gasolina por la mañana no fuese muy desencaminada. Antes de apuntarte al carro de la cafeína no olvides consultar con un médico.
3. Diabetes
Si bien es cierto que los corazones prediabéticos se benefician de las ventajas de la cafeína, ya que protege de los efectos de la enfermedad, también se ha descubierto que podrían ayudar incluso cuando esta se ha manifestado. En el caso de que se tratara de una diabetes de tipo 2, o sea, cuando esta se manifiesta no por problemas genéticos sino relacionados con un fallo en la producción de insulina en personas adultas, la ingesta de cafeína podría ser una clave sorpresiva.
En concreto esto es debido a que esta sustancia puede estimular de nuevo la producción de la insulina en nuestro páncreas. Simplemente habría que agregar una taza de café normal, que no descafeinado, en nuestra dieta diaria, ayudando a nuestro cuerpo a recuperarse. Por supuesto esto no significa que debamos de dejar de tomar las mismas precauciones, tales como inyecciones, control de la ingesta de azúcar o similar hasta que no hubiésemos vuelto de nuevo a nuestros niveles previos a la propia diabetes.
4. Ataques al corazón
El último punto era especialmente importante, pues fue apreciado también con la experimentación con ratones. En concreto se trataba de incorporar a la dieta también el café para aumentar la producción de la proteína p27, cuya función ayuda en la recuperación tras un infarto. Según el propio estudio se habla de que no es una medida milagrosa, pero que aporta una ayuda adicional. Seguro que ahora nos lo pensaremos dos veces antes de suprimir este salvavidas.
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no está destinado a proporcionar asesoramiento médico. Paraloscuriosos no se hace responsable de las posibles consecuencias de cualquier tratamiento, ejercicios, dietas, aplicación de medicamentos o cualquier acción similar que resulte de leer o seguir la información contenida en este artículo. Antes de realizar cualquiera de las actividades aquí propuestas consulte con su médico o proveedor de atención médica.
You must be logged in to post a comment Login