Los investigadores de la facultad de Derecho de la Universidad Libre en su estudio señalaron de acuerdo con indicadores recientes de la Dijin y de Microsoft, los cuales fueron analizados durante el informe, evidencian que el país es la tercera peor nación del mundo en comportamiento digital y en riesgos por Internet.
Se calcula que el 66% de los ciudadanos ha sido víctima de plagio en redes sociales, robo de contraseñas, suplantación de identidad o cualquier otro riesgo intrusivo. La media a nivel internacional está en un 56%.
En cuanto a estafas en línea por estos medios, se calcula que el 33% de los colombianos ha caído en este delito. Según los indicadores, los colombianos más jóvenes en un 22%, dos de cada diez, justifican el matoneo, el engaño y los insultos en Facebook y Twitter, entre otros; mientras que los segundos, los de mayor edad, al contrario, consideran en un 92% que a los demás hay que tratarlos con respeto y dignidad en estos medios.