Barrios
La penumbra del ‘Edén Samario’

Anuar De la Cruz Medrano
Como todos los días, la mañana del jueves 29 de noviembre, Maribel Fernández se despertó temprano para iniciar sus labores, asear su casa y sacar a la terraza las vitrinas donde ofrece distintos productos de belleza a los vecinos y personas que transitan por ese desolado sector del ‘Edén Samario’ exactamente en la calle 14 entre carreras 11 y 12 del barrio Gaira Centro.
Ella nunca imaginó, que al abrir la puerta del patio de su casa, tres bandidos estarían ansiosos esperando ese momento para ingresar a su vivienda e intentar robarle el capital de su negocio, con el que sustenta a su madre, tía e hija.
Llena de miedo empezó a gritar pidiendo auxilio, pero uno de los sujetos le puso la mano en la boca y la calló, tumbándola contra el piso y propinándole una tremenda golpiza que le generó cincuenta días de incapacidad al dejarle el rostro irreconocible.
Gracias a los gritos pudo despertar al resto de su familia, pero todos fueron intimidados por estos delincuentes, pero su hija no salió del cuarto, sino que, buscó escondite y desde ahí llamó a la Policía y activó la alarma comunitaria que entre los vecinos decidieron instalar hace algunos meses, debido a que viven atemorizados por los constantes atracos que se presentan. Al escuchar las alarmas y ver que los vecinos se iban aglomerando alarmados, los hábiles salteadores se dieron a la huida con las manos vacías y dejando cuatro mujeres heridas, muertas de miedo, una de ellas, adulto mayor.
Gracias a las prontas acciones de los agentes policiales, se pudo capturar a los tres sujetos, de los cuales, según el parte policial, uno era de nacionalidad colombiana y los otros dos venezolanos. Pero el drama de Maribel no termina ahí, al enterarse por la misma Policía que los agresores y presuntos atracadores fueron dejados en libertad, porque no tienen antecedentes judiciales.
Ahora, estas cuatro mujeres viven en zozobra constante por no saber si esos bandidos puedan tomar represalias contra ellas o algún miembro de su familia.
Como Maribel son muchas los casos que día tras día viven los habitantes de Gaira, quienes manifiestan vivir intimidados porque son atracados una y otra vez sin que nadie haga nada y con ausencia absoluta de las autoridades.
Para hacer visible no solo esta sino todas las necesidades que tienen los comerciantes de Gaira, ellos decidieron asociarse y crear la Asociación de Comerciantes de Gaira -Asocomega-. Efraín Morales Jiménez, presidente de esta Asociación le informó a EL CALLEJERO, que “esta Asociación se creó para visibilizar las necesidades que presentan los comerciantes de este sector y de esta forma articularla con la administración Distrital, dada la operatividad que tienen los comerciantes en este sector para que sirva como una base fundamental de desarrollo y que queden plasmadas con las administraciones de turno”.
De igual forma, Morales Jiménez expresó la gran preocupación y temor por los que pasan hoy los comerciantes de Gaira. “Los comerciantes atravesamos una situación bastante deprimente, debido a la ola de inseguridad que se viene presentando; hemos hecho reuniones con las autoridades la Policía Nacional y entendemos que la ola de inseguridad obedece a que el pie de fuerza de nuestra localidad y de nuestro Distrito no es suficiente para cubrir todas las necesidades que estas mismas arrojan. Además, no contamos con un parque automotor suficiente para desarrollar los operativos necesarios para controlar la delincuencia que nos está azotando, lo cual se ve reflejado en que los comerciantes son víctimas de robos, atracos y hasta daños a su integridad física”.
Por otra lado, el líder comunal, Nicolás Molina Guzmán, miembro de -Asocomega- expresó, “en esta localidad se viven de 8 a 10 atracos semanales a los establecimientos comerciales, personalmente he vivido en carne propia varios de ellos y me duele lo que está pasando en Gaira, donde no vemos el respaldo de las autoridades, sino por lo contrario, solo están pendientes de si tenemos los papeles de funcionamiento en regla o si cumplimos o no con las normas sanitarias, pero aun cuando los gaireros hemos entendido la importancia de la formalidad y de pagar nuestros impuestos, no vemos las garantías de ello”.
Por su parte, el teniente coronel Diego Vásquez, en un informe que rindió ante el Concejo Distrital aseguró, que la Alcaldía le adeuda a la Policía Metropolitana más de 400 millones de pesos por concepto de contrato de tránsito.
“Santa Marta es una ciudad con atrasos de comunicación policial desde hace 20 años. Con mi experiencia en Bogotá, es claro que uno puede cerrar una ciudad en cinco minutos y resolver atracos y asesinatos”, manifestó el teniente Coronel Vásquez.
El oficial afirmó, que en lo que va corrido de 2018, se han desarticulado 23 estructuras de delincuencia común y se han realizado 2.128 capturas en Santa Marta.
Pero queda la incertidumbre de cuántos capturados, si están pagando por los daños ocasionados, como los agresores de Maribel Fernández, quienes dos días después de capturados andan libres por las calles como si nunca hubiesen hecho nada.
Mientras, en el ‘Edén Samario’ se reproducen ‘las ratas’ y sus habitantes ruegan por una pronta solución. Hay locales que han cerrado sus puertas, pues los han dejado sin capital para seguir trabajando o en su defecto, temen por su integridad física.

You must be logged in to post a comment Login