Lo Último
«Así se endeudan las mujeres en Colombia»: Datacrédito Experian

Además de superar a los hombres en la participación de crédito, las mujeres tienen un mejor perfil crediticio y los préstamos que solicitan suelen ser de montos pequeños.
Así lo reveló un informe presentado por Datacrédito Experian en el que se analizó la participación del género femenino en el crédito colombiano. Entre los hallazgos principales está la evolución positiva y el adecuado destino de recursos crediticios en este segmento de población, así como la existencia de limitantes en los montos de créditos otorgados a mujeres con respecto de los hombres.
De acuerdo con el análisis, en un periodo de más de diez años (2006 a 2018) se evidencia un aumento de la participación de mujeres en el mundo crediticio frente al de los hombres. Según el estudio para el 2008 las mujeres ya tenían el 50,4% de las aprobaciones y diez años después su participación aumentó al 53,4%, lo que deja a los hombres con un porcentaje del 46,6%.
Adicional a esto, el estudio encontró que las mujeres superaron a los hombres en cuanto al número de créditos aprobados durante el 2018, a pesar de realizar menos consultas que ellos.
“Revisando primero las consultas realizadas, la participación de los hombres es mayor con un 51,1% a la de las mujeres que tienen un 48,9%. Sin embargo, la situación se revierte cuando se revisa la estadística de aprobación de créditos, donde las mujeres logran superar a los hombres en operaciones aprobadas (mujeres con el 51,3% y hombres con el 48,7%)”, señala el informe realizado por Santiago Rodríguez Raga, PH.D. profesor de la Universidad de la Andes.
En las regiones también se encontró una mayor actividad crediticia en las mujeres. Antioquia y Eje Cafetero son dos de las regiones en las que el género femenino tiene una mayor participación con un 53% frente al 46% de los hombres. Sin embargo, en regiones como Cundinamarca el género masculino sigue predominando en la participación.
“Una buena proporción de los créditos otorgados a las mujeres son para la generación de nuevos negocios, con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas. Esto se realiza a través del microcrédito dentro del sector financiero y con algunos productos del sector real”, señaló el estudio.
Al respecto, el informe reveló que frente a los tipos de productos que conforman el sector financiero (créditos de vivienda, tarjetas de crédito, sobregiros, cartera bancaria, etc.), los hombres llevan la delantera en participación salvo en el microcrédito.
En este producto, las mujeres tienen una participación del 57,4% frente al 42,6% de los hombres. “Esto refleja el papel de la mujer en el emprendimiento y generación de negocios, pues este tipo de créditos es claramente para estas actividades”, indicó Datacrédito Experian.
Frente a los montos, ellas suelen optar por los créditos menores a 500.000 pesos. Sin embargo, también tienen un alto porcentaje de participación en los créditos de entre 5 a 10 millones de pesos. “Las mujeres tienen mayor participación que los hombres en los montos menores y van perdiendo presencia en la medida que los valores de las operaciones crediticias aumentan. El efecto es más sensible en el sector real, pues en el rango de menos de 500.000 pesos participan las mujeres con el 65% y caen al 35% en el rango de más de 50 millones de pesos”, aseguró el informe.
Vía Portafolio

You must be logged in to post a comment Login