Connect with us

Judiciales

Fiscalía alcanzó los 3.000 imputados por hechos de corrupción.

Published

on

La operación anticorrupción «Bolsillos de Cristal» alcanzó esta semana los 3.000 imputados en Colombia, que se habrían apropiado de más de cuatro billones de pesos (unos 121 millones de dólares) de recursos públicos, informó la Fiscalía este martes en un comunicado.

De los 3.000 imputados, 1.036 son funcionarios, 754 exfuncionarios y 1.210 particulares, como representantes legales de empresas o contratistas.

Uno de los sectores más afectados por esta operación, que se inició en agosto de 2016, es la administración de justicia, con 209 funcionarios y 46 exfuncionarios imputados, 122 de los cuales incurrieron en el delito de corrupción mientras trabajaban para la Fiscalía General de la Nación.

Entre los cargos públicos señalados en esta operación se encuentran 208 alcaldes, 95 concejales, 66 magistrados y jueces, 26 congresistas, 26 gobernadores y un exviceministro.

Por otro lado, la mayoría de particulares acusados en esta operación (130) están involucrados en casos de corrupción relacionados con irregularidades en el cobro de pensiones.

Estas investigaciones pertenecen a diversos casos de corrupción, si bien la más relevante está relacionada con el caso de la constructora brasileña Odebrecht, en el que están imputadas 96 personas.

Según datos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 21 de diciembre de 2016, Odebrecht pagó sobornos en Colombia por 11 millones de dólares como parte de la millonaria red de corrupción montada en América Latina y África.

Sin embargo, la Fiscalía colombiana calcula en 84.000 millones de pesos (unos 27,1 millones de dólares) el monto de los sobornos de la constructora en el país.

«Al hacer un análisis por porcentajes se evidenció que la corrupción afecta en mayor medida a los sectores más sensibles de la sociedad colombiana», señaló la Fiscalía en el comunicado.

Por porcentajes, las imputaciones referentes a la Justicia representan el 12 % del total; las relativas a irregularidades en Infraestructura, el 9,8 %; las de Salud el 8,33 % y las de fuerza pública, el 7,93 %, entre otras. EFE

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply