Magdalena
Programa por un Entorno Pintoresco llegó al corregimiento de Sabanas en el municipio de El Piñón
![](https://www.elcallejero.co/wp-content/uploads/2019/05/IMG-20190513-WA0046.jpg)
Atención en salud, entrega de sillas de ruedas, útiles escolares y jornada de lectura y entrega de cuentos es el dinamismo del despacho de la gestora Social Luz María Cotes.
Cuatro de la mañana de cualquier sábado, es la hora habitual que la Gestora Social del departamento del Magdalena, Luz María Cotes Vives toma para salir hacia cualquier corregimiento o vereda de los 29 municipios del Magdalena, con el fin de cumplir la misión propia de su despacho. Así sucedió el pasado 10 de mayo cuando emprendió en compañía de su equipo de trabajo camino hacia el Barrio Nuevo del corregimiento de Sabanas en el municipio de El Piñón.
En medio de la oscuridad la caravana partió. En la vía solo le veía la mancha blanca de los vehículos que cargados de pinturas, implementos escolares, ayudas técnicas tales como muletas, sillas de ruedas y bastones los cuales hacen parte del convenio suscrito entre la Gobernación del Magdalena y la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que propende por ayudar a las personas en condición de discapacidad del Departamento.
Obviamente su programa bandera, “Por un entorno Pintoresco” sale avante en cada una de sus salidas y con el deber cumplido y la satisfacción de las comunidades no solo por las ayudas que se entregan, sino al verlas fascinadas y maravilladas con la nueva apariencia de sus fachadas. Fueron 90 casas que se llenaron de colorido y que hoy alegran y le dan vida a la población. La Jornada se convirtió en una verdadera fiesta de integración entre el equipo de trabajo de la Gestora Social, la comunidad, quienes de manera entusiasta repartieron los colores de la pintura, que habían sido escogidos con anterioridad por los propietarios de las viviendas durante el censo.
El colorido se hacía más notable con los murales que embellecieron el Barrio Nuevo, y el agradecimiento de cada uno de sus habitantes no solo por ver el lucimiento de sus casas, sino por la intervención que tuvo el patrón de su localidad, San Martín de Loba, que ahora luce más vistoso y a la espera de su fiesta patronal el próximo 11 de noviembre.
El clima se convirtió en un gran aliado, la nubosidad y con una temperatura más baja que en los últimos días, hicieron un rendimiento más efectivo al momento de pintar, el cual se hizo más rápido, lo que le significó la admiración de niños, adultos y jóvenes que aplaudíeron y reconocieron la importancia del programa. Hoy 90 casas lucen los colores escogidos por los mismos propietarios, resplandecientes, duraderos en el tiempo, a la exposición del sol y las lluvias, trabajos que le devuelven vistosidad a Barrio Nuevo, ahora más acogedor y alegre, como lo es todo el corregimiento de Sabanas
Por su parte el líder cívico y comunal de Sabanas, Abel Ortega de La Hoz, en compañía de su esposa Luisa Gutiérrez, manifestaron su complacencia por las actividades sociales alcanzadas, y dicen no haberse equivocado al momento de tocar las puertas del despacho de la Gestora Social Departamental, quien de inmediato diseñó un plan de trabajo que permitió realizar una jornada de salud, entrega de sillas de ruedas, útiles escolares, entrega de cuentos y jornada de lectura en la Institución Educativa departamental de Sabanas.
Estos recorridos de trabajo social impulsados por la gestora social, Luz María Cotes Vives, están direccionados hacia una política incluyente y participativa tal como lo establece el plan de desarrollo “Lo Social es la Vía”; y que próximamente estará haciendo presencia en el área rural del municipio de Zapayán.
![](https://www.elcallejero.co/wp-content/uploads/2019/07/logo-callejero.png)
You must be logged in to post a comment Login