Connect with us

El Callejero Impreso

La Lucha ‘bañada’ en aguas servidas

Published

on

El rebosamiento de alcantarillas afecta la salud de los niños de este sector de la ciudad que se acostumbró a vivir con olores putrefactos.

Alexandra Beltrán Bravo

Un ‘manantial’ de aguas de alcantarilla recorre las calles del barrio La Lucha ubicado en la Localidad Uno de Santa Marta, además de adornar los alrededores de las casas. Los olores son insoportables denuncian los habitantes, además de afectar la salud de los niños.

A raíz de estos rebosamientos se han presentado casos de niños y ancianos enfermos, debido a las aguas residuales del sector. Los moradores se sienten molestos, porque también hay padecimientos de la piel y enfermedades producidas por la picadura de mosquitos. “Las aguas servidas producen muchas bacterias, malos olores y mosquitos que nos enferman a todos, principalmente a nuestros niños”, señaló Rosa Brito, habitante del sector.

Luís Euse Mejía, edil de La Localidad Uno, asegura, que tienen más de dos semanas aguantando los olores insoportables que emanan las alcantarillas y por las aguas que circulan por las calles del barrio. Precisa, que el agua no tiene salida, está estancada, lo que causa una emergencia sanitaria en el sector, y lo más preocupante, los problemas de salud que padece la comunidad. “No entendemos cómo hacen trabajos sin que las condiciones de seguridad y salubridad estén dadas, por eso hay tantos problemas después”, afirma Rosa Brito.

Sin embargo, Claudia Polo, otra de las residentes del barrio La Lucha manifiesta, que este problema tiene más de un mes y afecta de manera delicada a todos los moradores. Con rabia, habla acerca de la disputa entre los vecinos y las autoridades por esta situación que los aqueja. “Las autoridades han venido, pero no han hecho nada. Ellos tienen a esta comunidad en el olvido y, como ves, esta condición acabará con los que habitamos aquí”, agregó la residente.

El director del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental de Santa Marta; Dadsa, Wilson Pacheco, explica, “como no conozco la situación, debo enviar a mis ingenieros para tener conocimiento sobre el tema, ya que es la primera información que recibo, además, estoy incapacitado desde la semana pasada”.

Mientras, los habitantes del barrio La Lucha esperan que las soluciones a esta problemática sean efectivas, porque las heces fecales recorren las calles y los olores son insoportables, a tal punto que no pueden consumir tranquilamente sus alimentos. Este es un problema de salud pública, porque ya hay personas enfermas con patologías respiratorias, infecciones en la piel y estrés.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply