El Callejero Impreso
Un caso de risas para Uribe

Al senador Uribe Vélez, además de lo que dice, también hay que interpretar lo que deja de decir, o por ‘prudencia’ pretende callar. Su lenguaje no verbal pareciera que hablara más que las mismas palabras. Silencios, suspiros, risas y gestos.
Ante el caso de la JEP y la fallida extradición de Jesús Santrich, el expresidente quiso pasar por cortés, pero de aquello nada, no soportó la tentación, sonrió, lo que provocó las risas de sus acompañantes de mesa.
“Cuando yo veo a los congresistas de las Farc, los trato con respeto, soy compañero de algunos de ellos en la Comisión Séptima y les decimos: una cosa es lo que ustedes están cumpliendo aquí y otra los malos ejemplos que dejó el acuerdo, porque esos malos ejemplos traen consecuencias y autorizan a mucha gente a entrar en la violencia con la confianza de que nada les va a pasar, sino que los van a premiar. Pero aquellos que han reincidido en el delito, esos son ejemplos, son peores, sobre todo, si no los extraditan, si los liberan”, aseguró el líder del Centro Democrático.
¿Le es fácil al senador Uribe cuestionar un proceso de paz hecho por su sucesor, cuando al que él intentó hacer con las AUC le quedaron aristas por concretar? ¿Cuándo habla Uribe de la creación de bandas delincuenciales posterior al acuerdo de La Habana, se referirá a su experiencia fallida con los paramilitares, de donde surgieron, por ejemplo, las ‘Águilas Negras’?
Después de los misiles lanzados, el Senador hizo su propia interpretación de la realidad que rodea a dos contextos que penden de un hilo, pues, su situación es cuestionada. El primer pronunciamiento lo hizo en respaldo al Ejército Nacional, pero dejando ciertas inquietudes con la utilización del concepto ambiguo de “ofensiva”; en segunda instancia hace un análisis a la situación política del Partido que él dirige y su futuro en el Magdalena.

You must be logged in to post a comment Login