Connect with us

El Callejero Impreso

Una encuesta por analizar

Published

on

La mitad de la población samaria parece no identificarse con los candidatos que actualmente aspiran a la Alcaldía de Santa Marta, así lo deja entrever la encuesta del Centro Nacional de Consultoría publicada por Hoy Diario del Magdalena, donde el abstencionismo es quien puntea con un porcentaje del 47 %, de una muestra de 578 personas encuestadas en la capital del Magdalena. La tendencia marca aumento, porque al comparar las cifras de las elecciones de 2015, se evidencia que, en ese momento, cerca del 41 % de la comunidad no asistió a las urnas, es decir, que al día de hoy existe un incremento del 6 % de personas que no se muestran interesadas en ejercer su derecho a la democracia.

Otro punto para analizar es la contradicción que existe entre las cifras de la imagen favorable del alcalde titular, Rafael Martínez, que se encuentra en un 75 %, pero que no se acerca a los porcentajes de los samarios que votarían por la candidata Virna Jhonson, que está solo en un 21 %; la diferencia es del 54 %, guarismo que se podría comparar con los resultados del abstencionismo, lo curioso es que ambos son del mismo movimiento político y siempre han permanecido en campaña, es decir, la candidata lleva una ventaja frente a los demás aspirantes a la Alcaldía, aun así tiene un bajo favoritismo.

También es importante analizar los porcentajes de los demás candidatos a las Alcaldía de Santa Marta, Juan Carlos Palacio y Rubén Jiménez logran el 7 % cada uno. El primero se encuentra en campaña política con una amplia experiencia en este ámbito al tener encima seis periodos en el Concejo, mientras que el segundo, aún no se decide, pero esta encuesta lo hace visible en el escenario electoral, por ello, es importante rememorar que logró la segunda mayor votación (40.515) en las elecciones regionales de 2015, en ese entonces por el partido Conservador. También aparecen Joaquín Vives y Humberto Díaz, con intención de voto del 2% cada uno; y César Riascos que logra el 1 %, sin decidirse hasta el momento a ser candidato.

El punto por examinar en estos porcentajes de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, es que, de existir una coalición entre Juan Carlos Palacio, Rubén Jiménez, Joaquín Vives, Humberto Díaz, y César Riascos y de cambiar la tendencia del 2 % del voto en blanco, podrían lograr igualar el 21 % del porcentaje que representa la candidata Virna Jhonson a la Alcaldía de Santa Marta. Bajo este contexto, Virna Jhonson: ¿será una candidata de piso alto y techo bajo?

Otro punto que debe ser analizado es la razón por la cual se incluiría dentro de este estudio la opción de no votar, pues, si lo que se pretendía mostrar era la intención de voto, esta alternativa no demuestra que el encuestado quiera sufragar. Ante esta situación se tendría que retabular la encuesta, por lo que los porcentajes cambiarían, ya que 100% ha de ser repartido entre quienes sí van a votar, logrando Virna Jhonson duplicar el porcentaje a 41 %. Esta línea delgada permite el cuestionamiento de hasta qué punto la encuesta iba a ser publicada y qué impacto buscaría.

No siempre quien lidera las encuestas es el ganador, porque en la política nada está escrito, se asemeja al adagio popular que reza: “algunos suben como palma y otros bajan como coco”, así sucedió en las elecciones de 2002, cuando Álvaro Uribe aspiró por primera vez a la Presidencia de la República, donde su porcentaje de intención de voto era casi nulo frente a su principal contendor que era Horacio Serpa, favorito entre los colombianos según las encuestas, pero la realidad fue otra, Uribe ganó sobrado y repitió mandato presidencial; hoy es senador, influyente, líder de Centro Democrático y es considerado el fenómeno político de los últimos tiempos del país.

Lo cierto es que la elección a la Alcaldía de Santa Marta está lejos de ser definida, el escenario no es claro, sobre todo, cuando el líder de Centro Democrático, Álvaro Uribe, crea expectativa con su visita a la ciudad al no destapar las cartas políticas ni pronunciarse sobre la crisis administrativa y política por la cual atraviesa el Distrito.

¿Será que está esperando un nuevo candidato a la Alcaldía? ¿Será Rubén Jiménez?, lo que sí es seguro, hoy se desconoce para quiénes será el respaldo de Álvaro Uribe, porque si por la Alcaldía llueve, por la Gobernación no escampa.

De su visita a la ‘Perla de América’ solo deja interrogantes que solo el tiempo les dará la respuesta, pero el gran enigma es: ¿a qué vino Uribe?

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply