Connect with us

Magdalena

19,72 km benefician a Piñuela, Pivijay, Fundación, Salamina y municipios vecinos

Published

on

Uno de los grandes problemas que tienen la mayoría de los municipios de Colombia es el de la interconexión terrestre, entre estos, los del departamento del Magdalena. La historia se ha encargado de evidenciar que cuando se construyen vías y mejoran los sistemas de movilidad, el desarrollo llega a las regiones. Se construye una obra y mejora la calidad de vida de las personas, aun cuando se trata de una vía menor.

En el tiempo que lleva como Gobernadora Rosa Cotes se han construido más de 60 kilómetros de vías terciarias en Magdalena. Con ellas se ha beneficiado a cerca de 200 mil habitantes a lo largo y ancho del departamento. La Vía Piñuela – Pivijay es una de ellas. Los 19,72 kilómetros construidos tienen a los habitantes de esta parte del país contentos.

La gente está feliz porque la polvareda que se levantaba en tiempos de sequía cesó. Los habitantes de la subregión del Río han dejado de toser y tener gripa como consecuencia del polvillo amarillo que se levanta con el paso de autos o la brisa; las casas ahora permanecen con las puertas abiertas y las amas de casa ya no limpian ni barren tanto como antes. Eso es progreso y así los afirma Kelly Johanna Cantillo Polo: “La vida nos ha cambiado bastante porque nos daba bastante gripe por el polvorín que hacía y ahorita no hay tanto polvo. La gente tiene menos gripa. Pero también, cuando llovía se hacía un barrial y era como una hora para llegar hasta Pivijay”.

Durante el gobierno de Rosa Cotes se han obtenido grandes logros en materia de vías y movilidad, favoreciendo a los magdalenenses en su calidad de vida y desarrollo económico. El mejoramiento de la vía Fundación – Salamina en el tramo entre Piñuela y Pivijay, con una longitud de 21 kilómetros pavimentados, con una inversión de más de 52.000 millones de pesos, beneficia directamente a 117.527 habitantes de Fundación, Pivijay y Salamina.

Esta obra ha acortado los tiempos de movilidad entre un municipio y otro. Los profesores y los estudiantes que se trasladan de un lugar a otro llegan a clase en menos tiempo. Así lo manifiesta Manuel Jiménez Sulbarán, quien se dedica a la docencia y todos los días debe hacer el recorrido. “Hace un siglo la comunidad no contaba con esta majestuosa obra, y hoy en día es una realidad, y eso nos enorgullece a los magdalenenses, sobre todo a la comunidad pivijayera y a toda la que está en el tramo de la vía”, manifestó.

El proyecto cumplió la meta, el alcance y los objetivos planteados desde el principio trayendo consigo una reducción de hasta 40 minutos en el trayecto entre los municipios de Pivijay y Fundación, siendo ahora más rápido para transportarse sin inconvenientes, puntualmente en las épocas de invierno que hacía más difícil su tránsito y tomaba hasta cuatro horas.

Esta quizá no sea una mega obra como las que se hacen el resto de Colombia, pero tiene un significado y una importancia muy grande para este sector del Magdalena porque les permite a sus habitantes pensar en el desarrollo que por allí les llegará.

Sonia Delghans Álvarez, habitante de Media Luna, corregimiento de Pivijay mostró su satisfacción con este proyecto vial. “Es una obra de mucha importancia, pienso que va a generar mucho desarrollo a toda la región, no solo al corregimiento de Media Luna si no a todas las áreas que están cercanas. Hace unos dos años trasladarnos era una odisea, llegar hasta la cabecera municipal en época de invierno. con buena suerte estábamos durando hasta una y dos horas, hoy se ha trasladado a un tiempo de 10 a 15 minutos”, expresó.

La vía Piñuela – Pivijay inició en la anterior administración y fue finalizada por la gobernadora Rosa Cotes. Se hizo con el fin de promover la intercomunicación vial y generar desarrollo en esta zona del departamento.

La Gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga exaltó la importancia y beneficios que trae este proyecto “una vía como ésta nos trae progreso, trae desarrollo y además beneficia a los campesinos, a los pequeños productores, para que puedan sacar sus cosechas, y tener un excelente transporte; permite que los niños puedan transitar e ir a sus colegios, las ambulancias pueden transitar en una forma adecuada. Esa es la parte social, esa es la esencia de mi administración” expresó la mandataria departamental.

Estos 19,72 kilómetros de pavimento quedan como testigo de las inversiones de un gobierno social, de una administración departamental que ha pensado en personas como Fared Altamar Marenco, un profesor que diariamente se traslada del corregimiento de Paraíso hasta Media Luna. Quien ahora podrá transportar a los niños en mejores condiciones, en tiempo y comodidad, sin el vaivén de los huecos.

También en Mary Luz Gutiérrez Rodríguez, una habitante del sector que no soportaba moverse en medio de la arena y el polvo y dañar su peinado y ensuciar sus zapatos. “La vía nos ha cambiado la vida porque nosotros teníamos un arenero, se caían las motos. Nos llenábamos de polvo. Ahora uno lo que se tira son diez minutos para ir hasta Pivijay, antes media hora, y lo mejor, llego con la ropa y los zapatos limpios. Felicito a la Gobernadora por esa obra nueva que ha hecho, por siempre tener presente al Magdalena en su corazón”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply