Connect with us

Magdalena

El Magdalena le apuesta a la calidad educativa

Published

on

En el departamento del Magdalenas se vienen implementando planes, programas y proyectos innovadores, que les permitan ser ciudadanos productivos y competitivos en medios regionales, nacionales e internacionales.

La Gobernación del Magdalena se dio a la tarea de continuar, reforzar e iniciar programas como Ciclón, Jornada Única, Saber es la Vía, Saber es la Vía Plus, Magdalena Bilingüe y Becas de Maestrías Docentes. Además, el Plan Integral Departamental de Lectura y Escritura “Magdalena lee, escribe, cuenta y cuida el medio ambiente”, y el Proyecto “Magdalena si Emprende”.

Estos planes, programas y proyectos responden a retos como convertir la evaluación en una experiencia formativa más allá de la calificación, promover el uso de las TIC para el fortalecimiento de escenarios de aprendizaje, mejorar practicas pedagógicas y didácticas dadas en el aula y cualificar a los docentes y directivos, entre otros; con el fin de garantizar el marco de competitividad que requiere el Departamento y la región, así como un capital humano con la fortaleza laboral para sacar el provecho social, pertinente y efectivo, a nuestras potencialidades.
“Desde mi Gobierno me he comprometido con hacer del Magdalena un departamento educado y competitivo. Entre nuestros compromisos está el brindar a nuestros niños, niñas y jóvenes del Departamento una educación de calidad”, expresó la gobernadora Rosa Cotes.
Jornada Única.

En armonía con la apuesta nacional “Colombia la más educada de América Latina en el año 2025”, el departamento del Magdalena dirige su sector educativo hacia este propósito, considerando la Jornada Única como una alternativa que permite mejorar la calidad de la educación y fomentar la cultura del emprendimiento en los educandos y, por ende, permitirle estar en las aulas de clase el mayor tiempo posible fortaleciendo las competencias básicas. Además, esta estrategia permite el aprovechamiento y uso adecuado del tiempo libre.

El compromiso decidido de la Administración departamental, liderada por la gobernadora Rosa Cotes; con la implementación y sostenimiento de la Jornada Única, en cada uno de sus componentes (pedagógico, recurso humano docente, plan de alimentación, funcionamiento de servicios públicos e infraestructura), le merecieron un importante reconocimiento por parte del Ministerio de Educación en el año 2018.

Actualmente esta estrategia beneficia a más de 35 mil estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y media, lo que equivale a un 20% de del total de la población estudiantil y, se espera alcanzar, en este 2019 el 40% de los estudiantes matriculados.

El Gobierno Departamental, a través de la secretaria de Educación, con el apoyo del Ministerio, además, ha liderado talleres dirigidos a docentes de Jornada Única con el objetivo generar orientación a partir de la reflexión y experiencias de los educandos y los maestros en las aulas, para fortalecer el aprendizaje, en las áreas obligatorias, debido a que éstas son fundaméntales en el diseño curricular.
Plan Integral Departamental de Lectura y Escritura ‘Magdalena Lee, Escribe, Cuenta y Cuida el Medio Ambiente’.

Con el objetivo de mejorar las habilidades de lecto-escritura de los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas oficiales, el Departamento Implementó el Plan de Lectura y Escritura, el cual contribuye en el desarrollo de las habilidades y procesos necesarios en la adecuada expresión tanto oral como escrita y el uso eficiente de las TIC.

‘Magdalena Lee, Escribe, Cuenta y Cuida el Medio Ambiente’ es un plan que propende por tomar los factores de la comunicación: escuchar, hablar, leer, escribir como ejes fundamentales para la convivencia social en el entramado multicultural y multiétnico del departamento del Magdalena.

Laura Vicente Rangel, ganadora del premio a mejor cuento a nivel juvenil en el marco del Plan Departamental de Lectura y Escritura invita a los niños, niñas y adolescentes a leer. “El cuento es mágico, y quiero que cuando lo lean o lean otro, se sientan intrigados y le tomen amor a la lectura, porque muchas veces a los niños de hoy en día y los adolescentes no les gusta leer y quiero resaltar que uno cuando lee un cuento, aprende muchas cosas de la vida real y que le cojan mucho amor a la lectura, porque es muy bonito y pueden alcanzar sus sueños”, expresó.

Laura, participó con el cuento ‘Tres y mil historias para contar’ en el concurso de cuento y poesía, ‘Tras la Huella de Gabo’, que se realiza cada 6 de marzo, resaltando el natalicio del Nobel de Literatura.

En el caso específico de la lectura, abarca todas sus modalidades y la toma como un eje transversal, tanto en el ámbito cultural como en el ámbito educativo y es un componente fundamental para una educación de calidad y un instrumento para eliminar las barreras que impiden el acceso al aprendizaje. Además, rompe las brechas de desigualdad y nos acercan a las oportunidades de desarrollo social, productividad laboral y crecimiento personal.

Acogiendo y unificando en objetivos comunes cada uno de los proyectos y programas que buscan el mejoramiento de la calidad educativa, a través de la promoción de la lectura y la escritura, la articulación de los proyectos transversales para desarrollar las competencias comunicativas, científicas y ciudadanas de los estudiantes, maestros, padres y madres de familia, mediante un colectivo que genera sentido de pertenencia de la gente con el Departamento del Magdalena; se ha logrado el incremento en el Índice Sintético de Calidad Educativa – ICSE, en el 83.87% de las IED y el 16.94%, obtuvo un promedio mayor que el nacional.

Así mismo, de acuerdo con el análisis realizado en 2018 por el Icfes sobre el Índice Sintético de Calidad Educativa, durante el último cuatrienio, la Secretaría de Educación del Magdalena se ubicó como una de las nueve de mayor éxito en el país. De esta manera, el Gobierno que lidera Rosa Cotes avanza en la meta de posicionar al Departamento entre los mejores en calidad educativa en Colombia, porque en el Magdalena social, la educación es la vía.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply