Uncategorized
74 mil jóvenes magdalenenses se han beneficiado del programa «Todos a Aprender»

Gracias a programas como “Todos a Aprender”, ejecutado de manera conjunta entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, en el municipio de Sitionuevo los estudiantes de la I.E.D Rural de Palermo cumplen juiciosamente la tarea de acceder a la educación superior.
A sus nueve años de edad, Emiliano García Marriaga sueña con ingresar a la universidad y convertirse en un excelente profesional de la Medicina. Es estudiante de cuarto grado de la Institución Educativa Rural de Palermo y le apasionan las matemáticas, un área que ha podido fortalecer con la llegada del programa “Todos a Aprender”.
Al igual que Emiliano, cerca de 700 niños pertenecientes a la jornada diurna de este colegio, se ven beneficiados con el programa ejecutado conjuntamente entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Magdalena, entidades que cumplen la misión de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria (de transición a quinto grado) y docentes en dos áreas: Lenguaje y Matemáticas.
En este corregimiento que navega entre el desarrollo y la escasez, ese aprendizaje para los niños y adolescentes, representa un aliciente más para salir adelante, una luz que brilla en el sombrío camino que logre mejorar la calidad de vida de sus familias.
Marlene Riquet, coordinadora de la IED de Palermo, asegura que ha sido un acierto la política educativa que implementa la Gobernación desde su Plan de Desarrollo “Magdalena Social es la Vía”. “Esa importancia que le han dado a la educación en el Departamento es la que pone a los estudiantes a mirar hacia un futuro mejor. Creemos que debe trascender esa política para favorecer a los jóvenes y familias de Sitionuevo”, dijo.
Cerca de 74 mil magdalenenses beneficiados
Desde su ejecución, “Todos a Aprender”, ha beneficiado 73.804 estudiantes de básica primaria, lo que corresponde al 87.39% de la matrícula en 129 establecimientos focalizados en el departamento. Asimismo, se han vinculado como acompañantes cuatro formadores del Ministerio de Educación y han participado 129 tutores, 254 directivos y 3.255 docentes.
Es el caso de Pedro Pablo Ripoll Lara, profesor de Física y Matemáticas en esa Institución, quien destaca la labor que con los niños de escasos recursos, realiza la Gobernación del Magdalena. El docente señaló que “hoy contamos con estudiantes en la universidad pública y eso se debe a la ayuda de la Gobernadora Rosa Cotes. Vemos que los jóvenes surgen, trascienden límites como personas, el Magdalena avanza y las instituciones también”.
Agrega que ha sido fundamental la tarea que realizan los tutores del programa Todos a Aprender – PTA, quienes son enviados por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de fortalecer los conocimientos de los maestros.
El Gobierno Nacional ha invertido 10.029 millones de pesos entre 2016 y 2018, entregando como resultado que el 52.42% de las Instituciones Educativas Distritales mejoraron entre 2016 y 2017 los resultados en Lenguaje (tercer grado); el 42.74% mejoró en Matemáticas y el 57.26% en Lenguaje (quinto grado). De esta manera, la Gobernación del Magdalena, con el apoyo del Ministerio de Educación continúa cerrando las brechas entre lo urbano y lo rural, para así mejorar los índices sintéticos de calidad educativa.

You must be logged in to post a comment Login