Connect with us

Magdalena

Gobierno departamental benefició con viviendas a 3 mil familias magdalenenses

Published

on

El programa de mejoramiento de la habitabilidad rural del Gobierno Nacional, ha permitido, entre 2016 y 2019, mejorar las condiciones habitacionales de 964 familias de 16 municipios del departamento del Magdalena.

El gobierno departamental de Rosa Cotes, mediante la expedición del Plan de Desarrollo 2016 – 2019, Magdalena Social es la vía, estableció mecanismos para impulsar una política de acceso a la vivienda, con el propósito de crear condiciones dignas de habitabilidad a grupos en condición de vulnerabilidad, en todo el territorio magdalenense. Es así como la Mandataria Departamental, a través de la Gerencia de Proyectos, gestionó proyectos de vivienda gratuita y rural en el que se han beneficiado más de 3 mil familias en diferentes municipios del Magdalena.

Con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la vivienda, la administración también ha trabajado para legalizar la situación de predios de 627 familias de un sector de la ciudad de Santa Marta, mediante el Programa Nacional de Titulación de Predios Fiscales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

De igual forma, el gobierno departamental ha intervenido con pintura, más de 2.300 fachadas de viviendas a lo largo y ancho del departamento, a través del programa ‘Por un Entorno Pintoresco’ que lidera la gestora social, Luz María Cotes y mediante el cual se busca el embellecimiento y mejoramiento de las fachadas de las viviendas, generando sentido de pertenencia y cuidado por el entorno, propiciando espacios adecuados para la sana convivencia de los magdalenenses.

Durante las jornadas de “Por un entorno pintoresco” se han plasmado obras pictóricas en áreas comunes de los barrios, veredas y corregimientos intervenidos, convirtiendo a estos lugares en galerías al aire libre. Las obras reflejan la cultura y tradiciones del entorno en el que se desarrollan.

El programa, además cuenta con actividades complementarias como brigadas de salud y recreación, entrega de útiles escolares y jornadas de lectura con los niños asistentes y con el apoyo de alcaldes y gestoras municipales, Policía Departamental, hospitales locales, Secretaría de Salud, Oficina de Cultura Departamental e Indeportes Magdalena, así como de la empresa privada.

Magdalenenses acceden a programas de vivienda gratuita

Gracias al compromiso de la gobernadora Rosa Cotes, con la búsqueda de soluciones habitacionales y garantías de una vivienda digna, el Magdalena avanza en obras de construcción de viviendas gratuitas en 11 municipios, mejorando la calidad de vida de 2.075 familias en situación de extrema pobreza, entre ellos madres cabeza de familia, desplazados y víctimas del conflicto y, quienes dada su situación no pueden acceder a vivienda mediante créditos por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado.

La gobernación del Magdalena ha jugado un papel fundamental en el  proceso de gestión, elaboración de proyectos y construcción de las obras, por lo cual la Mandataria Departamental ha sido exaltada por la extraordinaria labor de articulación con los alcaldes para llevar a feliz término estas iniciativas que benefician a los municipios de Chibolo, Ciénaga, Nueva Granada, Santa Ana, Tenerife, El Banco, Concordia, Algarrobo, Pijiño del Carmen, El Piñón y El Retén.

En este programa, que busca reducir el déficit habitacional, el Gobierno Nacional invierte en el cuatrienio 108.612 millones de pesos. La Gobernación ha cofinanciado proyectos de vivienda por 200 millones de pesos y las alcaldías han aportado los lotes garantizando los servicios públicos y vías de acceso para las nuevas unidades habitacionales. Asimismo, la Gobernación realizó gestión y acompañamiento técnico y jurídico a los municipios en la etapa de formulación y postulación de los proyectos ante Findeter. Las áreas de estas casas son iguales o superiores a 42 m2.

Mejorando la habitabilidad rural en el Magdalena

El programa de mejoramiento de la habitabilidad rural del Gobierno Nacional, ha permitido, entre 2016 y 2019, mejorar las condiciones habitacionales de 964 familias de 16 municipios del departamento del Magdalena. Estas familias, pertenecientes a grupos de escasos recursos económicos y víctimas del conflicto armado han obtenido subsidios para vivienda de interés social y mejoramiento en sitio propio en área rural de los municipios de: Guamal, Nueva Granada, El Piñón, San Zenón, Aracataca, Ciénaga, Fundación, Pivijay, Plato, Tenerife, Ariguaní, Chibolo, El Banco, Zona Bananera, Sabanas de San Ángel y Sitionuevo.

La Gobernación del Magdalena ha realizado gestión de recursos ante el Gobierno Nacional y ha brindado acompañamiento y asesoría constante a los municipios, logrando inversiones que ascienden a 28.690 millones de pesos aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En el cuatrienio se han otorgado subsidios para vivienda nueva y mejoramientos en zonas rurales, así: en 2016, se asignaron 382 en quince municipios; en 2017, 251 en diez municipios; en 2018, se aprobaron 131 en seis municipios, y en 2019, están aprobados 200 en tres municipios.

Cabe señalar que algunos de estos se han favorecido en más de una vigencia, y su selección la realiza el Ministerio con base en criterios como: pobreza rural, déficit de vivienda rural, población rural, así como población víctima.  Las viviendas nuevas tienen un área mínima de 50 m2, tres alcobas, sala-comedor, cocina, baño e instalaciones domiciliarias, entre otros.

627 familias propietarias de sus viviendas

La ocupación de hecho y la posesión sin título es otro de los elementos de la problemática habitacional, a la que la gobernadora Rosa Cotes, ha dirigido sus esfuerzos y es por esto que, durante el cuatrienio, 627 familias de los estratos 1 y 2, del barrio Santana ubicado en el suroccidente de Santa Marta, lograron realizar su sueño de ser propietarias y legalizar la situación de los predios sobre los cuales construyeron sus viviendas hace más de 17 años. Todo ello, de manera gratuita, gracias a que la Administración Departamental participó en la convocatoria nacional del Programa de titulación de predios fiscales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En estas acciones, iniciadas desde el gobierno anterior y continuadas por la mandataria Rosa Cotes, también ha participado el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Oficina de Instrumentos Públicos de Santa Marta. Aquí fue determinante la voluntad de la Gobernación del Magdalena de ceder el lote de su propiedad en el barrio Santana, donde construyeron sus casas las familias beneficiarias.

Con esta entrega de títulos, la Administración Departamental contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares favorecidos aportando en su seguridad jurídica con la legalidad de su patrimonio mediante lo cual se les abren posibilidades de acceder a créditos bancarios y de incrementar el precio de los inmuebles.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply