Connect with us

Magdalena

Municipios de el Magdalena se unen a jornada de vacunación nacional

Published

on

La Administración Departamental de la gobernadora Rosa Cotes a través de la Secretaría Seccional de Salud tendrá  ubicados en los 29 municipios del departamento, 132 puestos de vacunación, con lo cual se espera captar masivamente a la población infantil, adolescente, mujeres en edad fértil y gestantes, así como adultos mayores de 60 años, con el fin de iniciar y continuar los esquemas de vacunación de manera oportuna, y poner al día a los niños y niñas que se encuentren atrasados en el esquema.

Con el fin de reducir las enfermedades inmunoprevenibles, la Secretaría Seccional de Salud Departamental invita a todos los magdalenenses a que se vinculen de manera activa a la próxima jornada de vacunación nacional que está programada a realizarse el próximo 13 de julio a partir desde las 8:00 a.m.

Para esta jornada, se tiene propuesta una meta de aplicar 12600 dosis de biológicos para menores de 5 años, cumpliendo con el esquema regular, con respecto a las coberturas de vacunación de enero a mayo el Departamento se encuentra en cobertura útil en la población de 1 año, y con coberturas de bajo riesgo para la población de 5 años y menores de 1 año. Por ello es que en esta jornada se reforzarán las actividades con el objetivo de iniciar, completar, o terminar y actualizar los esquemas de vacunación de la población menor de 5 años.

Niños y niñas menores de 6 años de edad, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil,  y población de 1 a 59 años de edad, son la población objetivo, por lo tanto en los puestos de vacunación ubicados en cada municipio del Departamento, desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. se estarán aplicando bilógicos contra: BCG, Polio, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Tripleviral, Fiebre Amarilla, e Influenza.

Se establecerán distintas estrategias de vacunación como: vacunación institucional, vacunación casa a casa, desplazamiento a zonas de difícil acceso y rurales dispersas, vacunación en puestos fijos en zonas de concentración poblacional, vacunación con puestos móviles, en municipios como Ciénaga, Aracataca, Fundación, y Sabanas de San Ángel, las cuales poseen población indígena. Se ejecutará la penetración a los lugares de asentamiento de estas poblaciones para lograr su inmunización.

Es de gran importancia llevar el carné de vacunación del niño a los puntos de vacunación, esto con el fin de poder obtener una información confiable en el programa de inmunizaciones que permita a futuro conocer el esquema de toda la población infantil de nuestro Departamento.

Además, durante esta jornada de vacunación se desarrollarán estrategias de salud oral como la aplicación del barniz de flúor “estrategia soy generación más sonriente”, y donde también el personal vacunador multiplicará la información de promoción y prevención de acciones contra el dengue, los vacunadores también están  capacitados para la canalización de pacientes con signos y síntomas de este virus.

El Gobierno Departamental hace la invitación a todos los padres y cuidadores para que lleven a los pequeños a los puestos de vacunación establecidos, tales como hospitales, centros de salud, EPS, IPS para que estos sean vacunados y poder garantizarles la salud a los niños del Magdalena.

Santa Marta ha sido la ciudad con mayor número de beneficiarios atendidos con una inversión de $18.086 millones de pesos; le siguen Aracataca con $2.116 millones; El Banco $1.230 millones; Fundación $427 millones y Santa Ana con $308 millones de pesos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply