Inicio / Santa Marta / ¡La Udep viene con toda! Anuncian que en los próximos días desalojarán a vendedores ambulantes y estacionarios

¡La Udep viene con toda! Anuncian que en los próximos días desalojarán a vendedores ambulantes y estacionarios

Invasión del espacio público, un problema de décadas

La invasión del espacio público ha sido un problema de no acabar y que lleva años sin poder resolverse a pesar de los esfuerzos de las administraciones distritales.

Basta con observar el Mercado Público para tener una certeza que cada espacio que es recuperado, luego vuelve poblarse y quizás de peor forma.

Los samarios y visitantes claman poder transitar de manera normal por los andenes que a diario viven ocupados por ventas de todo tipo y que la calle es la única opción donde caminar, exponiéndose a los carros, buses y motos que transitan en la vía.

 

¿Volverán los controles para regular el espacio público?

La sociedad samaria espera que se dé pronto la recuperación de los espacios que han sido ocupados nuevamente por informales.
Si bien es cierto, hay quienes tienen la necesidad de subsistir y buscar formas de empleo, el espacio público define el actuar de las personas dentro de una ciudad con buenas relaciones.

Es por eso que luego de una mesa técnica llevada a cabo el día de ayer en las instalaciones de la Capitanía de Puerto, se analizó el aumento significativo de las ocupaciones indebidas en espacios públicos de la ciudad.

Según la secretaria de gobierno en los próximos días iniciaran de nuevo las labores de la Unidad Defensora de Espacio Público (Udep), para desalojar a los vendedores estacionarios y ambulantes que se ubican en varios sectores críticos de la ciudad.

Los controles se priorizarán en las zonas críticas como el Centro Histórico, Mercado Publico y el Rodadero, puesto que son zonas de concentración de muchos vendedores, debido a que son zonas turísticas de la ciudad.

La reunión estuvo presidida por el Secretario de Gobierno, Adolfo Bula; el comandante de Puerto de Santa Marta, Capitán Ibis Luna; el Coronel Gustavo Berdugo, comandante Policía Metropolitana; Sandro Murcia, coordinador Migración Colombia; Diana Escobar, directora Dadsa y representantes de las secretarias de Planeación, Salud y Seguridad y Convivencia.

Los operativos siempre son socializados con la comunidad y nunca se llega de forma arbitraria a despojar a las personas de sus ventas ambulantes, según Adolfo Bula.

En los próximos meses se organizarán diferentes operativos y visita de campo donde se presentan las irregularidades, con el propósito preservar la seguridad y la convivencia en los sectores afectados además de recuperar el espacio público, garantizando el derecho de cada uno de los ciudadanos.

 

Nueva ley de espacio público

El pasado lunes en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque presentó la Ley 1988 de 2019, aprobada por el Congreso de la República, que establece los lineamientos para la formulación, implementación y evaluación de una política pública de los vendedores informales.
La norma, que fue sancionada por Iván Duque el pasado 2 de agosto, señala que el Ministerio del Trabajo y el Ministerio del Interior, en un plazo de 12 meses, se encargarán de elaborar, formular e implementar la mencionada política pública.
El principal objetivo de esta ley es establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública de los vendedores informales, con el fin de garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital, al trabajo y a la convivencia en el espacio público.

About elcallejero

El Callejero es un sitio de noticias en la ciudad de Santa Marta, Colombia y también un producto de Unidad de Medios SAS.

Ver tambien

Frustrado atraco: dos delincuentes fueron sacados a bala del barrio Los Olivos

El jueves, en horas de la noche, dos delincuentes arribaron a la casa de una …

Deja una respuesta