Salud
Somatizar el coronavirus: Tener los síntomas sin estar enfermo

La ansiedad y preocupación por la crisis sanitaria que afecta a nivel mundial puede provocar que algunas personas presenten síntomas reales del Covid-19, sin que estén realmente contagiados.
Esto se debe a la somatización, lo que el académico define como “la manifestación de síntomas físicos de un problema psicológico”. Si bien las afecciones son reales, estas no son ocasionadas por el virus, sino que se deben a la ansiedad y la preocupación -que en este caso- genera la emergencia sanitaria.
Para este tipo de casos, en vez de usar medicamentos se trata en los pacientes lo que genera los síntomas, es decir, el miedo psicológico.
A su vez, este debe diferenciarse de la hipocondría, el cual es un miedo excesivo a enfermar y no necesita elementos externos para ser desarrollado, como la crisis sanitaria en este caso.
El experto comenta que la aparición de estos cuadros psicosomáticos se relaciona con la sobreexposición a las noticias del Coronavirus y hace un llamado a no solo cuidar la salud física, sino que también la mental. Él aconseja consultar fuentes confiables de información, analizar las noticias y no solo “aceptarlas”, además de conocer realmente lo implica estar contagiado de Covid-19.
