Magdalena
Conozca los protocolares de seguridad de conductores y pasajeros del transporte público

El Ministerio de Salud y Protección Social determinó los protocolos de bioseguridad para los conductores, colaboradores y todas las actividades que realizan empresas de transporte. Esto, a partir de que el sector transporte es uno de los que hace parte de las operaciones que se retomará, de forma gradual, en el país en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
La resolución establece los protocolos que se deben cumplir, por parte de las empresas de todas las modalidades de transporte, sus conductores o tripulantes, los terminales de transporte terrestre, los administradores de infraestructura asociada a los sistemas de transporte masivo, los conductores de vehículos de servicio particular.
«Como primera medida está el limpiar y desinfectar los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas pueden o han entrado en contacto directo con los medios de transporte público, tales como taquillas, sillas, ventanas, pasamanos, entre otros», indica la resolución 666 del 24 de abril de 2020.
Se señala que para regular el acceso de pasajeros «se debe organizar filas con distancia entre personas de mínimo dos metros en los portales, taquillas y vehículos. Esto, de la mano de las autoridades locales, permitirá además evitar las aglomeraciones en terminales de transporte terrestre de pasajeros, portales, paraderos e instalaciones».
El protocolo también establece que al interior del vehículo se debe contemplar una distancia entre cada usuario, de por lo menos un metro, y el uso obligatorio de tapabocas convencionales, por parte de los usuarios.
«En los vehículos se pueden encontrar elementos susceptibles de contaminación como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros, los cuales pueden albergar material particulado, por lo cual el lineamiento establece que deben ser retirados», advierte.
Además, manifiesta que es necesario que se adelante el aseo y desinfección del vehículo de manera regular (antes y después del recorrido). Y si se traslada más de una persona en la cabina o vehículo, se debe utilizar el tapabocas de tiempo completo, y mantener una distancia de por lo menos un metro. En caso de viajar individualmente, el tapabocas se debe utilizar cuando se interactúa con otros.
En el transporte público
El caso del transporte público, además de medidas de autocuidado y desinfección de elementos y superficies, la entrada del conductor debe ser la misma de los pasajeros.
«El abordaje de la puerta trasera puede reemplazar temporalmente el acceso por la puerta delantera del vehículo, con el objetivo de proteger a los conductores que no tienen cabinas separadas», se indica.
En cuanto a si los pagos del servicio de transporte son en efectivo, el conductor debe introducirlos en una bolsa plástica transparente y posteriormente lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial.
En caso de que durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados a la Covid-19. Los conductores deberán informar a la Secretaría de Salud Distrital, «ponerse en contacto con su EPS y debe aislarse a una distancia de por lo menos dos metros de los demás usuarios y del conductor”, se lee en el documento.
El Ministerio de Salud señala que se debe garantizar que se disponga de lavamanos con abastecimiento de agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y bolsas de plástico o canecas con tapa para disponer los residuos que se generen. Así como de dispensadores de alcohol glicerinado o gel antibacterial en las puertas de ingreso y salida de pasajeros, conductores y personal de apoyo.

You must be logged in to post a comment Login