Denuncias
Santa Marta| Joven venezolana completa seis días trasladando su trabajo de parto por los centros de salud sin poder parir

Para las mujeres venezolanas, parir en su país en el que escasean los medicamentos y los servicios de salud son cada vez más precarios— no es una opción. Según el Ministerio de Salud de Colombia, más de 90 mil mujeres gestantes han sido atendidas en el país. En Colombia, sin embargo, las migrantes se enfrentan a un sistema de salud xenofóbico, a la discriminación y la violencia.
En los últimos años, cada día salen miles de personas de Venezuela hacia Colombia, escapando de la hiperinflación que desintegró sus salarios, la escasez de comida y medicinas y el colapso del sistema de salud. Colombia se volvió el mayor receptor de población venezolana del mundo. Hasta finales de octubre de 2019 1’630.903 venezolanos vivían en el país según Migración Colombia. Una población superior a la de Barranquilla, la cuarta ciudad con más habitantes de Colombia.
En esta ocasión el turno fue para Yuleidis Umbria, la mujer de nacionalidad venezolana que cumple más de una semana paseando el parto por las clínicas de Santa Marta sin poder parir a su bebé.
Parir se ha convertido en todo un drama para Yuleidis, la joven de 23 años, residente del barrio San Fernando quien se dedica a la venta informal de alimentos.
Con 42 semanas completas de embarazo decidió acercarse a la Policínica La Castellana donde recibió una primera atención médica y que no pudo mantenerse en el centro de salud debido al cierre de la misma por la llegada del Covid-19 a la ciudad. Tras esta eventualidad Umbria se desplazó hasta el centro de salud de El Pando, donde asegura haber recibido una excelente asistencia médica.
Al completar 42 semanas de embarazo y percatarse de no sentir dolor de parto, por segunda vez Yuleidis se dirigió hacia el centro de salud de El Pando donde los galenos de turno le aseguraron que ella ya estaba lista para parir pero con la novedad que no estaba haciendo trabajo de parto, el proceso de dilatación para Yuleidis era nulo, ante esto, los médicos decidieron trasladarla hacia el centro de salud de Taganga donde lastimosamente no presentó avance y por tercera vez regresa al puesto de salud de El Pando y como un yoyo que va y viene de mano a piso el cuerpo médico le sugirió regresar a Taganga para que le indujeran el parto, cuando por fin Umbria recibe medicación para acelerar el proceso de dilatación surge que el bebé dentro del vientre empieza a tener complicaciones, según Yuleidis, los médicos le aseguran que su pequeño presenta taquicardia y por tal razón aun no ha podido tener a su bebé.
Desesperadas Anabell Umbria hermana de Yuleidis clama el favor de la Secretaria de Salud Distrital y la alcaldesa Virna Jhonson para que la joven logre tener a su bebé.

You must be logged in to post a comment Login