Magdalena
“Pandemia por COVID-19 obligó al cierre indefinido de más de dos mil empresas en el Magdalena”: CámComercio

Las proyecciones reflejan un futuro cercano negativo para varios sectores. Es la gran oportunidad para que el sector financiero se concientice en cambiar sus modelos de riesgo para apoyar masivamente al sector empresarial.
Todas estas cifras negativas de la estructura empresarial del Magdalena se traducirían de en un impacto crítico al Producto Interno Bruto del Departamento puesto que el 52.5% de los ingresos y el 39,5% de los activos, los concentran las empresas caracterizadas hoy como los sectores más vulnerables en el marco de esta coyuntura.
Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, doctor Alfonso Lastra Fuscaldo, este estudio refleja las dificultades por las que está atravesando el tejido empresarial del Magdalena, que en su 99% está constituido por microempresas.
“El panorama que vemos da cuenta de los múltiples impactos del COVID-19 en el sector productivo, por eso desde la entidad proponemos una serie de acciones que pueden ayudar a mitigar esos efectos. Consideramos que es necesario una mayor coordinación entre la política fiscal y la política monetaria, así como una supervisión y regulación bancaria por parte de los entes de control para garantizar que los recursos sean girados a las empresas y a los sectores que lo requieren con urgencia. El compromiso de los bancos con el sector real, debe ser total, de ahí dependerá en buena parte la sostenibilidad de las empresas a futuro. Es importante también establecer medidas monetarias y financieras de parte del Gobierno Nacional y la Banca Central, materializando urgentemente las líneas de crédito especiales y directas a las MIPYMES, para que sea efectivo el desembolso en favor de las empresas, la ampliación de los plazos para el reembolso de los créditos, baja tasa de interés, extensión de hipotecas y simplificación de los trámites”; agregó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.
De igual forma, la entidad hace un llamado al Concejo Distrital para que en las sesiones extraordinarias que se adelantan, sea revisado y de ser necesario, se modifique el estatuto tributario con el propósito de establecer beneficios y reducciones temporales a las empresas. Se propone también la eliminación de los trámites innecesarios, la revisión y flexibilidad en procesos de vigilancia y control para atenuar la carga sobre las empresas en estos duros momentos.
Asimismo se recomienda la apertura gradual de los sectores económicos y en especial en los municipios donde aún no hay presencia de contagiados por el COVID-19, bajo un cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y evitando al máximo las aglomeraciones a través de la operación por turnos. En tal sentido, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se ofrece a coordinar acciones entre la Gobernación, empresarios y municipios, para facilitar el ingreso de los empresarios a la normalidad.

You must be logged in to post a comment Login