Caribe
Alcalde de Barranquilla busca frenar el alto precio de tarifas de luz en el Caribe

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, interpuso una demanda de nulidad ante la sección primera del Consejo de Estado, contra la resolución de la Comisión para la Regulación de Energía y Gas (CREG), con el objetivo de lograr una reducción en las tarifas que pagan los usuarios de los operadores Air-e y Afinia.
Luego de discutir la situación con varios alcaldes de las capitales del Caribe, el mandatario dijo que esto se trata de “un acto de justicia y equidad con los usuarios de la costa”, dado que se han dado incrementos en las tarifas hasta del 62, 5%.
Por esa razón, la región Caribe quedó pagando las tarifas más caras en el país por el servicio de energía: un hogar promedio de estrato uno de Bogotá paga aproximadamente $36.039; mientras que una familia del mismo estrato en Barranquilla, recibe una factura promedio de $90.526.
“Estamos hablando en nombre de millones de familias que injustamente pagan un servicio caro, porque no se hicieron las inversiones que en su momento se requerían. Por eso nos hemos unido los alcaldes de las capitales del Caribe para buscar alternativas. Lo que queremos es, desde nuestros mandatos, seguir ayudando a que la costa norte de Colombia pueda seguir superando la pobreza, el desempleo, y esta es una situación que, sin duda, se convierte en un obstáculo”, precisó el mandatario.
Teniendo en cuenta que un nuevo gobierno se acerca, una de las alternativas para resolver esta situación podría ser que asuma la financiación necesaria para que las tarifas regresen a los niveles de hace un año, cuando no habían empezado los incrementos de tarifa.
“Una manera de llevarlo a cabo sería la creación de un Fondo Regional de Estabilización de Precios, con recursos públicos que compensen de manera directa los incrementos de los costos de la energía, para lo cual también convocamos el acompañamiento del Congreso de la República que se instala el próximo 20 de julio”, se lee en la declaración firmada por los alcaldes de las capitales del Caribe.
Los habitantes de esta zona del país han venido sufriendo el impacto negativo en su vida cotidiana luego de que la empresa Electricaribe no cumpliera con su plan de inversiones y mantenimiento a la infraestructura, lo que deterioró la calidad del servicio.
Este incremento está afectando de manera notable el bolsillo de las familias de los estratos 1 y 2, que según el DANE representan el 54,4 % de la población general.
