NACIONAL
Los detalles del nuevo video oficial del himno de Colombia

Ayer 7 de agosto, día de su posesión, el presidente de la República Gustavo Petro mostró a través de sus redes sociales oficiales el nuevo video del himno nacional de Colombia, tal como es lo acostumbrado cuando llega un mandatario al mando.
El material audiovisual utilizado para el canto nacional suele tener piezas representativas de la cotidianidad colombiana, en las cuales se ve reflejada la esencia del país, incluyendo la flora, la fauna, aspectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, que suelen despertar emociones entre la audiencia.
Este año no fue la excepción. El video presentado por el nuevo gobierno, además, tuvo en cuenta nuevos detalles que no pasaron desapercibidos entre los internautas quienes, a través de las redes, destacaron estos aspectos de la grabación.
Los paisajes
La pieza audiovisual, en esta ocasión, incluye algunos de los paisajes más majestuosos del país, como el Nevado del Cocuy en el centro oriente de Colombia, los cañaduzales del Valle del Cauca, las pintorescas calles de Mompox, Caño Cristales en el Meta, los pictoramas de la Serranía de Chiribiquete en la Amazonía, el Santuario de Las Lajas en Nariño, la Piedra del Peñón en Antioquia, Monserrate en Bogotá, el desierto de la Tatacoa en Huila, el Cristo Rey de Cali, la Cordillera de Los Andes, las playas del Caribe, del Pacífico, entre otros sitio distintivos de la geografía colombiana, incluyendo los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Los personajes y el deporte
El video trajo novedades como el hecho de darle un momento de protagonismo a personajes como la paisa Karol G, quien ha logrado extender su carrera en el género urbano a lo largo del mundo. La imagen del ciclista boyacense Nairo Quintana también estuvo presente, mientras carga en sus manos el premio mayor del Giro de Italia del cual se hizo merecedor en el 2014, convirtiéndose así en el primer colombiano que se alzaba con este reconocimiento.
Los futbolistas Juan Guillermo Cuadrado, Miguel Borja, Rafael Santos Borré y Luis Díaz aparecen vistiendo la tricolor, así como las jugadoras de la selección femenina de Fútbol Gisela Robledo y Manuela Vanegas, quienes el pasado mes de julio se consagraron subcampeonas de la Copa América.
Así mismo, Gabriela Rueda, la primera medallista olímpica colombiana en la disciplina de patinaje, siendo este uno de los deportes que más triunfos le ha dejado al país.
En los pasados Juegos Paralímpicos de Tokio, Colombia se ubicó en la posición 37 con 24 medallas, tres de ellas de oro, dicha hazaña fue resaltada con la imagen de un deportista de ciclismo adaptado vistiendo los colores de la bandera.
Las Fuerzas Militares
Los soldados de la patria, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, las mujeres militares, los policías y las diferentes culturas que se están presentes en las instituciones también fueron destacadas en el video, así como algunas de las misiones humanitarias desarrolladas por los héroes de la nación.
Las manifestaciones
En el nuevo video aparecen, además, apartes de las manifestaciones que tuvieron lugar en el país el año pasado, que sirvieron como espacio para muestras culturales y sociales que hoy quedan inmortalizadas en estas imágenes que acompañarán al himno nacional durante los próximos cuatro años. De igual manera, esta vez fue incluida la diversidad sexual.
La pieza gráfica muestra la diversidad cultural de Colombia, así como su vocación agrícola y el desarrollo en infraestructura vial del territorio, incluyendo los símbolos patrios como el cóndor y el escudo.
Lo anterior, quedó unificado en una grabación de dos minutos y 20 segundos, dirigida por el fotógrafo Mauricio Vélez bajo la realización de la agencia Kreativa, que da una mirada de toda la riqueza que arropa a la nación.
