Salud
Día Mundial contra el Cáncer: la prevención es lo más importante
Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, CIIC, y la Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, con el objetivo de hacer un llamado de atención a las personas para tomar medidas preventivas y de detección temprana de algunos cánceres que se logran diagnosticar tempranamente.
De acuerdo a la médico internista, Liliana Lozano, los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres son el de mama y de cuello uterino; en cuanto a los hombres, el de próstata es el más común.
Lo anterior, teniendo en cuenta un estudio de Globocan, un Observatorio Global del Cáncer, que en el 2020 registró más de 113 mil nuevos casos de cáncer en Colombia: de mama (15.509), próstata (14.460), colon y recto (10.783), estómago (8.214) y pulmón (6.876).
Causas por las que una persona enferma de cáncer
La doctora Lozano indicó que, la forma de vida moderna tiene que ver con el desarrollo de cáncer en las personas.
“La vida actual conlleva a una alta carga de estrés emocional. Asimismo, porque existe un aumento en el sedentarismo por el constante uso de vehículos tipo moto y carros, no hacemos actividad física y, además, comemos cada vez más comida ultra procesada, de las que se sabe que producen muchos cánceres”, explicó.
Cánceres virales
“Hay cánceres qué son de transmisión sexual como el de cuello uterino. Igualmente, otro que se contagia es el cáncer de hígado por la hepatitis C y B, siendo más frecuente el B. También, pasa con el de garganta, que son hoy en día virales, pero que tienen vacunas”, informó Lozano.
Edades más propensas a padecer cáncer
Las edades más frecuentes que pueden padecer cáncer son las personas mayores de 70 años. Sin embargo, “hoy en día, por la obesidad temprana, tenemos cánceres en ancianos o incluso en personas de 20 – 30 años”, señaló la médico.
Un llamado a la prevención
A pesar de que la ciencia ha avanzado muchísimo porque, según la médico internista, hoy en día hay cánceres que tienen mejor pronóstico que antes. Lo más importante es la prevención para evitar que aparezcan.
“Se deben tomar medidas para tener una vida más sana; con más ejercicio desde el nacimiento hasta la muerte, evitar la comida ultra procesada en todas las edades; además, tratar de manejar el estrés, pues, cuando no podemos solos y, por ejemplo, nos damos cuenta que llevamos más de tres meses estresados, es bueno acudir a un psicólogo o en muchos casos a un psiquiatra”, dijo la experta.
Dentro de las recomendaciones, la doctora Lozano también indicó que es importante que las mujeres se vacunen contra el Virus del Papiloma Humano, VPH.
“Deben vacunarse las mujeres que no han iniciado su vida sexual, y la que tenga un examen que demuestre que no tiene VPH, también puede hacerlo, igualmente, contra la hepatitis B”, recalcó.
Las medidas de detención temprana es otro punto a destacar, mayormente con el cáncer de mama.
“Es importante que la mujer conozca sus senos y que los toque mensualmente para que en el momento que aparezca alguna lesión diferente o sienta algo distinto, acuda rápidamente a los médicos para que le hagan los exámenes de detección”, puntualizó.