Connect with us

Columnistas

¡Ha muerto la Mesa, Viva la Mesa!

Published

on

Por Víctor Rodríguez Fajardo

“La retoma del poder se debe iniciar el mismo momento en que se pierde” Vicro.

Hace 4 años el escenario político del Magdalena, mostraba un partido dominante toda vez que tenía la gobernación, mayoría de credenciales en asamblea y concejo de Santa Marta y varias alcaldías municipales.  En esa alianza cogobernaban Cambio Radical, Centro Democrático, La U, Partido Liberal y Partido Conservador.  La administración departamental tenia a Luis Miguel Cotes como su apuesta para mantener la hegemonía de gobierno junto con el candidato de Juan Carlos Palacio que llegaba como cuota del partido Conservador y Centro Democrático para enfrentar al opositor Carlos Caicedo, quien nunca había salido de Santa Marta en campaña política, y se percibía como de poca influencia en el territorio departamental.

En contra de todo pronóstico y sin antecedente en la historia del Magdalena, Fuerza Ciudadana se atrevió buscar las dos credenciales más importantes, la alcaldía de Santa Marta y la gobernación del Magdalena en contra del Establishment parroquial, ¡y ganó!

Ante el nuevo escenario muchas lealtades, alianzas y acuerdos cambiaron, este periodo se ha caracterizado por el ajuste al nuevo ajedrez político con un actor que llegó con agenda propia a establecer nueva regla de juego, sometiendo voluntades que antes eran implacables, y hoy son dóciles para seguir conectados al poder.   Escándalos por compra y venta de votos en la corporación, mayorías y minorías según la cotización de la fecha, credenciales demandadas y amenazas fueron la nota que antecedió a la actual paz política que no amenaza la continuidad en el poder de Carlos Caicedo.

Todas las escaramuzas durante tres años fracasaron y la otrora oposición hoy es mansa aliada o inocua a la hora de atreverse a presentar opciones de gobierno antes los electores el 29 de octubre 2023.   El año pasado se activó el calendario electoral con la renuncia a cargos públicos para evitar inhabilidades para ser candidato.  Llegó diciembre y la antigua alianza, ya no de gobierno sino de oposición se dio cita para reencontrarse, replantear, trazar objetivos, metas y agenda; la clase política tuvo su oportunidad en el Club Santa Marta en la primera quincena de diciembre.  Antes de despedir el 2022 ya había un acuerdo que se llamaría LA GRAN MESA POR EL MAGDALENA.

Hacían parte Juan Carlos Dávila Abondano, Franklin Lozano, Mallath Martínez y Eduardo Diaz Granados. Detrás de ellos, los congresistas respectivos con excepción de Guida.  Pulgar se sintió excluido, algunos fueron vetados por desamores entre los protagonistas como el caso de nene Pérez, e inclusive el mismo senador Carlos Mario Farelo que por momentos sintió que no se le respetaba su condición de jefe de Cambio Radical en el Magdalena.

El líder empresarial y jefe del Centro Democrático goza de una gran convocatoria y consiguió sentar a La Mesa personas con intereses antagónicos tales que desde el principio no era fácil generar confianza, contra todo pronóstico, logró iniciar un proceso con objetivos claros, respetar los acuerdos, contratar una encuesta en abril, garantías para quienes no ganaran, en otras palabras, acuerdos programáticos para salvar al Magdalena de Caicedo.

En conversación directa con Juan Carlos Dávila en el piso 13 me expresó en líneas generales a manera de socialización, su proyecto macro, intercambiamos opiniones, deje en claro que era interesante el ejercicio, pero tenía ciertas dudas que a la postre terminaron materializándose. Empresario exitoso y con jefatura sobre credenciales de Senado, Cámara y algunas alcaldías lo hacían ver como una fuerte opción para gobernar, pero, no fue candidato, aunque si un excelente anfitrión de La Mesa.

Por su parte, Eduardo Diaz Granados integrante de La Mesa, era según mi opinión la mejor opción por combinar el ser empresario con el conocimiento de la política nacional lo que beneficiaria un gobierno, pero para gobernar primero hay que ser candidato y en esta oportunidad todo estaba en su contra. Muy temprano se supo que apoyaba, pero no iba.

En La Mesa se encontraban de los cuatro solo dos de los reales candidatos: Franklin Lozano de la Ossa y Mallath Martínez. Sobre ellos debía recaer la responsabilidad de sacar adelante el proceso sin olvidar la motivación superior que los unía: salvar al Magdalena de Caicedo.

De Lozano, un hijo de ganadero que firmó el Pacto de Chibolo a quien la vida le ha sonreído sin responder nunca ante nadie, fue escalando en la política, algunos dicen que fue capricho de niño rico, llego a la Asamblea vía demanda y con habilidad fue cotizando al descubrir y patentar la forma de ganarse una credencial cuasi eterna al congreso, así como lleva clara las cuentas de su ganado, igual lo hace con sus votos en el caso de elecciones a Congreso, pero para la gobernación, es otra cosa. Logró pasar de un partido que desapareció por estar basado en votos de la parapolítica a buscar credencial de un partido con solidez en el congreso, intentó ser de la U, después del partido Liberal, probó con el Conservador hasta que pudo entrar a codazo limpio a Cambio Radical con el respaldo de Luis Miguel Cotes.  El histórico Miguel Pinedo Vidal debió ver como se deshacía la historia en sus narices y en un acto que tendría posteriores consecuencias emigró a Centro Democrático. Hoy Sandra Ramírez es representante a la cámara por el Magdalena gracias a la apuesta de Franklin que demostró que hace lo que es necesario para abrirse camino sabiendo que las heridas en política duran hasta que los intereses vuelvan a coincidir. German Vargas vendrá a Santa Marta a levantar a Franklin Lozano quien hoy cuenta con el respaldo de la Casa Cotes, la Casa Dávila, la Casa Pinedo y algunos jefes de mandos medios parroquiales.

Por su parte, Mallath Martínez inicio su aspiración con base en su fortín electoral de Fundación y con respaldo del partido Liberal donde ha sido su militancia, por eso, salió a recorrer el Magdalena de la mano de la representante Kelyn González compañera sentimental de Rodrigo Roncallo quien está siendo procesado por la JEP ante quienes acepto cargo e intención de colaborar con la justicia. Cuando hice notoria con mi crítica, esa primera foto de campaña al sur del Magdalena, de Mallath rodeada por, Kelyn y Rodrigo, recibí llamada del senador Carlos Mario Farelo, quien palabras más, palabras menos dijo “¿cuál candidata de Rodrigo? Ella es mi candidata” lo cual tiene toda la lógica política que me permito plantear aquí: los proyectos políticos de Farelo y Gonzales se ven amenazados a futuro bajo un hipotético gobierno departamental en manos de Lozano.

Ante este escenario y sus contextos, para mí era difícil creer en resultado distinto al que sufre La Mesa hoy, se fue dilatando la contratación de la encuesta buscando mejor momento para marcar mejor, o para actuar en negación a la manera del avestruz; de la reunión en abril con invitados especiales de todo el Magdalena, con discursos apoteósicos se fijo fecha para mayo de la encuesta, pasó el mes de mayo y aun no se ponían de acuerdo fijando nueva fecha para junio.  Al momento de escribir estas líneas, estoy en capacidad de decir LA MESA HA MUERTO.

Ya sin disimulo cada actor juega sus cartas, Holmes y Honorio de frente con Franklin, y Farelo y Kelyn con Mallath buscando llegar al 29 de junio ante la Registraduría para entregar las respectivas firmas que los avalen.  Ambos candidatos no tendrían problema a la hora de conseguir aval de partido, pero salir a buscar firmas les permite hacer campaña política sin riesgo de ser denunciados.  Tal vez repitan la historia de Carlos Caicedo cuando aspiro a la alcaldía de Santa Marta, salió en campaña a recoger firmas, pero a la hora de inscribirse lo hizo con aval del partido Liberal.

Paralelo a esta Mesa, los excluidos actores políticos no se dejaron ningunear y siguieron en solitario sus apuestas, algunas para jalonar votos para sus respectivas listas de Asamblea y entes territoriales alrededor de una candidatura a gobernación, otros para mantener vigencia de su importante espacio dentro del electorado; Eduardo Pulgar consiguió que Dilian Francisca Toro viniera a levantar la mano de Elizabeth Molina como candidata del partido de la U, quien además cuenta con respaldo del representante Hernando Guida y Juan Pablo Diaz Granados.

Claudia Patricia Aaron era por su verbo, actitud y ascendencia la candidata natural a derrotar a Fuerza Ciudadana, ante la opinión pública perdió mucho cuando a fines del año pasado votó en favor de proyectos de la administración, sumado a eso, debió deponer su aspiración dentro de Cambio Radical ante el lobby hecho por Franklin Lozano y Luis Miguel Cotes ante German Vargas.  Por otra parte, se acogió a un novedoso fallo que le permitía regresar al partido de sus otrora afectos por Andrés Pastrana, pero al seguir ejerciendo la curul en la Asamblea de Cambio Radical, para muchos estaría inhabilitada. Sea o no sea, lo cierto que el caudal votos que recogen Elizabeth y Claudia Patricia pueden definir con facilidad sacar distancia sobre la candidatura de Lozano y hay que ver frente a Rafael Martínez cómo se comporta.

“las tres Perlas que brotaron de la arena” como lo reseñé en un trino pasado, Mallath, Elizabeth y Claudia Patricia se sentaron a ¡LA MESA!

“Habemus” Encuesta fue la conclusión, con aval de Kelyn, Farelo, Pulgar, Diaz Granados y Guida.

HA MUERTO LA MESA, VIVA LA MESA…

Mientras tanto, Rafael Martínez no tiene afán, recorre el territorio nacional haciendo proselitismo en otros departamentos esperando que llegue el 29 de julio fecha en que se acaban los PRE y se sabrá quienes son los candidatos con quienes ha de enfrentarse el 29 de octubre. Y sobre los procesos judiciales… engavetados.