Connect with us

Columnistas

Impopular, pero es el deber ser

Published

on

Por: Álvaro José Méndez Santamaria

Hace unos días los samarios fuimos testigos de una noticia impactante, el desalojo y destrucción de varias viviendas ubicadas en un lote propiedad del Distrito en el sector de Garagoa. Las familias desalojadas alegaron que habían comprado de buena fe estos lotes a unas personas que indicaban ser los propietarios, pero realmente no se percataron que este lote era público y por ende no había ningún derecho adquirido sobre lo que allí se construyera. El proceso policivo según las autoridades se llevó en el pleno de las garantías, siendo este final el deber ser de la disputa, que las circunstancias vuelvan a su estado normal y que se reivindique el dominio a quien es el verdadero dueño. En este caso el interés general prima sobre el particular y los bienes públicos, aunque son de todos, quien los administra es quien realmente dispone lo que se realice en el mismo, en este caso se pretende la construcción de viviendas para aproximadamente 250 familias.

Sin embargo, esta situación tiene otra cara de la moneda y es ¿Qué pasará con las familias desalojadas que invirtieron los ahorros de toda una vida? Considero que deben generarse tres acciones por parte del distrito frente a este grupo de samarios. En primer lugar, caracterizar esta población y poner a su servicio, toda la oferta institucional de manera prioritaria para ayudarles a superar esta difícil situación.

En segundo lugar, considero que debería haber un apoyo jurídico a estas familias ya sea en articulación con la Defensoría del Pueblo, iniciar acciones judiciales contra quienes asaltaron su buena fe y acompañar a las víctimas con representación dentro del proceso ante las autoridades judiciales, es necesario que se indague y judicialice a quienes utilizan los bienes públicos y algunos de privados para hacer negocios de forma ilícita.

Como tercer punto y para mi opinión el más importante, se debe crear una estrategia de pedagogía y prevención por parte de la administración ya sea desde CATASTRO DISTRITAL o la entidad que la administración considera, realizando campañas de sensibilización al momento de realizar la compraventa de una vivienda o lotes en especial, en los sectores donde abunda este urbanismo ilegal dentro de nuestra ciudad, como lo es la localidad 1 Cultural Tayrona-San Pedro Alejandrino.

Es importante enseñarle a la ciudadanía que antes de realizar alguna inversión y por qué no desde la administración brindar esa asesoría, con una especie de estudio de títulos que sea de acceso público. En el derecho consideramos que la mejor forma de solucionar los problemas es evitándolos a toda costa, la prevención y pedagogía deben ser fundamentales.