Magdalena
Asociación de Periodistas del Magdalena rechaza violación a la libertad de prensa en sesiones de la Asamblea

Por medio de un comunicado la Asociación Colombiana de Periodistas Seccional Magdalena, se pronunció y rechazó categóricamente la violación a la libertad de prensa que sufrieron los medios de comunicación OPINIÓN CARIBE y EL CALLEJERO, a quienes no se les permitió cubrir en vivo la instalación del primer periodo de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental del Magdalena.
«Le recordamos que en nuestra Constitución Política se establece que los funcionarios y especialmente las autoridades de Policía y Militares, garantizaran la libre movilización del periodista, así como el acceso a los lugares de información; salvo en casos reservados conformes a la Leyes. La violación de esta disposición será causal de mala conducta sancionable», señalaron.
Para la Asociación, los hechos ocurridos con los periodistas de OPINIÓN CARIBE y EL CALLEJERO muestran una clara violación a este derecho fundamental. «Es inaceptable que en nuestra ciudad se vulneren los derechos de los periodistas y los medios de comunicación», agregaron.
Recordemos que el ejercicio del periodismo está protegido en Colombia por la Constitución, cuyo artículo 73 establece que «la actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional».
Por último, hicieron un llamado a la Asamblea Departamental del Magdalena para que se tomen medidas efectivas para prevenir que estos casos no se vuelvan a presentar, pues estas instituciones deben garantizar las condiciones necesarias para que los periodistas puedan ejercer su labor de manera libre y segura.
«Solicitamos que se realicen investigaciones exhaustivas, sobre los hechos ocurridos y que se sancionen a los responsables. También pedimos que se implementen medidas para proteger a los periodistas y a los medios de comunicación, y que se promueva una cultura de respeto y tolerancia hacia la Libertad de Prensa», finalizaron.
