Santa Marta
La batalla diaria entre la gobernanza criminal y la autoridad

La Policía Metropolitana capturó este viernes a un hombre señalado de ser el presunto asesino de Inez Mercedes Manga, una mujer de 94 años que fue baleada el pasado 17 de mayo en el barrio El Pando.
La captura representa no solo un avance en el esclarecimiento del crimen, sino también una nueva alerta sobre cómo operan las redes criminales en la ciudad.
El coronel Jaime Hernán Ríos, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó la detención a través de un video institucional.
“Se logra la captura de alias ‘Chilli’ hombre presuntamente implicado en el homicidio de una adulta mayor en el barrio El Pando…”, señaló el oficial.
Según las autoridades, el capturado haría parte de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, un grupo armado que recientemente apareció en un video viral entregando a tres jóvenes que, según ellos, eran integrantes del Clan del Golfo, también conocido como el Ejército Gaitanista de Colombia.
El hecho genera dudas sobre los mecanismos de justicia en la región. Mientras los grupos ilegales se presentan como justicieros, la captura demuestra que algunos de sus propios miembros estarían detrás de los crímenes que aseguran combatir.
¿Justicia paralela o manipulación criminal?
El caso de Inez Manga, lejos de ser un hecho aislado, se conecta con una cadena de sucesos que revelan la creciente presencia de estructuras criminales que no solo cometen actos violentos, sino que también buscan legitimarse entregando a sus supuestos enemigos a las autoridades.
Ver esta publicación en Instagram
Frente a este panorama, el papel de la Defensoría del Pueblo también ha sido cuestionado. La entidad apareció en el video de la entrega de los tres jóvenes por parte de las Autodefensas, pero hasta hace poco no se conocían declaraciones oficiales sobre el tema.
El callejero se comunicó con la Defensoría y la identidad indicó que “En misión conjunta con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, mediamos en la liberación de tres jóvenes que se encontraban secuestrados por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, desde el 17 de mayo”. Finalizó
En misión conjunta con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA @MAPPOEA, mediamos en la liberación de tres jóvenes que se encontraban secuestrados por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, desde el 17 de mayo.
Durante todo el procedimiento se garantizaron los…
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 24, 2025
Sin embargo, la situación de seguridad en Santa Marta sigue deteriorándose. Los homicidios continúan, la desconfianza en las instituciones crece, y los samarios ven con preocupación cómo los grupos armados imponen su narrativa.
Todo esto ocurre mientras la ciudad se prepara para celebrar sus 500 años de fundación, en medio de una ola de violencia que la golpea sin tregua.
