Santa Marta
Santa Marta marchó por la reforma laboral

Por: Alexandra Martínez
Este miércoles 28 de mayo, Santa Marta fue escenario de una nueva jornada de movilización social en el marco del paro nacional de 48 horas convocado por el Gobierno Nacional.
Desde temprano, docentes afiliados al Sindicato de Educadores del Magdalena (Edumag), trabajadores del SENA, así como empleados de otras entidades públicas, salieron a las calles para respaldar las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo, varias de las cuales han sido archivadas en el Congreso.
El punto de encuentro fue el Parque Sesquicentenario, donde se realizó una masiva concentración. Uno de los temas centrales fue la reforma laboral, proyecto que actualmente se debate en el Congreso y que busca cambios significativos en las condiciones laborales del país.
Entre los manifestantes también hubo respaldo a la iniciativa de convocar una consulta popular que permita a la ciudadanía pronunciarse sobre estas reformas.
Durante la jornada, varios de los asistentes expresaron sus opiniones frente a las cámaras de El Callejero, destacando la necesidad de que se escuche la voz de los trabajadores.
#SantaMartaEC Este miércoles 28 de mayo, Santa Marta fue escenario de una nueva jornada de movilización social en el marco del paro nacional de 48 horas convocado por el Gobierno Nacional.
▶️https://t.co/LaTMvGA2rK @by_vicro500 @petrogustavo @opinioncaribe @SenadoGovCo… pic.twitter.com/hANk5hZcLz
— El Callejero se la pilla primero (@ElCallejeroSM) May 28, 2025
Mientras tanto, en Bogotá, la Comisión Cuarta del Senado aprobó por 13 votos a favor y 2 en contra la ponencia mayoritaria sobre la reforma laboral. Entre los puntos avalados están el recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos, y el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., medida que también aplicará para pequeñas y medianas empresas.
La ponencia, respaldada por senadores de partidos como La U, Alianza Verde, Conservador, Cambio Radical y Autoridades Indígenas de Colombia, también incluye la extensión de los contratos a término fijo hasta cinco años, con posibilidad de renovación o conversión a indefinidos.
En contraste, fueron rechazadas las ponencias del Partido Pacto Histórico y del Partido Liberal, que proponían otros enfoques frente a la jornada laboral y las condiciones para las Mipymes.
El proyecto continuará su curso legislativo en la plenaria del Senado, que deberá pronunciarse antes del 20 de junio, fecha límite del actual periodo ordinario.
