Connect with us

Santa Marta

¿Desabastecimiento en Santa Marta? Bloqueos cumplen 24 horas

Published

on

La Troncal del Oriente sigue cerrada, afectando a campesinos, comerciantes y exportadores. ASBAMA advierte riesgo para más de 14 mil empleos por crisis logística.

Las protestas lideradas por campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta completan más de 24 horas de bloqueo en importantes vías del departamento del Magdalena. Desde el pasado fin de semana, se reportan cierres en la Troncal del Oriente, a la altura del municipio de Zona Bananera, y también en la vía que conecta con Ciénaga.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que permanece cerrada la vía Río Ariguaní – Ye de Ciénaga, a la altura del kilómetro 83+300, afectando ambos sentidos del tramo Paso Nacional por Aracataca – Ye de Ciénaga. Actualmente no hay rutas alternas habilitadas.

Otros sectores como Río Frío y Tasajera también registran bloqueos, lo que agrava aún más la movilidad en la región.

La situación empieza a sentirse en Santa Marta. En el mercado público, comerciantes informales señalan que algunos productos, como el tomate, han subido de precio.

“El paro nos afecta física, moral y económicamente. ¿Qué gana un transportista con tener la carga detenida? Al pueblo no le llegan los productos que necesitamos”, expresó Eduardo Montero Rojano, vendedor de la zona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Callejero® (@elcallejerosm)

Otros trabajadores aseguran que las ventas han bajado y que, aunque todavía no hay desabastecimiento general, sí se nota un alza en los precios.

“Hoy llegaron productos, pero con un precio elevado”, comentó una comerciante.

A la preocupación ciudadana se suma la voz del sector agrícola. La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) emitió un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” por la situación. Según el gremio, los bloqueos están poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores del sector y la operación logística de la exportación de banano.

ASBAMA hace llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales ante bloqueos en el municipio de Zona Bananera. Comunicado sustraido de su pagina web.

“Esta situación ha impedido el ingreso y salida de vehículos con contenedores de banano de exportación, poniendo en riesgo la vida verde de la fruta y generando pérdidas económicas de gran magnitud”, señala ASBAMA.

La asociación también advirtió que muchos trabajadores no han podido llegar a las fincas, lo que interrumpe las labores agrícolas y compromete el cumplimiento de los compromisos internacionales. Además, alertaron sobre sobrecostos operativos que reducen la competitividad del banano colombiano en el mercado global.

“Más de 14.000 empleos directos y el bienestar de cientos de familias dependen de la pronta solución a esta situación”, concluyó el gremio, haciendo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para restablecer el orden y garantizar la libre movilidad en la zona.

Hasta el momento no se ha anunciado un plan de diálogo concreto ni soluciones oficiales por parte del gobierno. Mientras tanto, comerciantes, transportadores y agricultores siguen a la espera de respuestas que les permitan reactivar sus actividades y evitar mayores consecuencias económicas y sociales.