Connect with us

Judiciales

Reportan dos muertes infantiles por dengue en Santa Marta

Published

on

La ciudad de Santa Marta enfrenta una creciente alerta epidemiológica tras los reportes de la comunidad que indican el fallecimiento de dos menores en las últimas semanas, presuntamente a causa de complicaciones por dengue hemorrágico. La Secretaría de Salud Distrital ha activado protocolos de vigilancia e investigación para determinar la causa oficial de estos decesos.

El caso más reciente conocido corresponde a Sergio Alejandro Carbonó, de 12 años, un niño descrito por su entorno como deportista y muy querido. Según los familiares, el menor presentó síntomas graves tras una picadura del mosquito Aedes aegypti, lo que llevó a su traslado a la ciudad de Bogotá en una carrera por encontrar atención especializada. Pese a los esfuerzos, el niño habría fallecido.

El fallecimiento de Sergio Alejandro no sería un hecho aislado. En las últimas semanas, se habría confirmado la muerte de otro menor de edad por la misma enfermedad.

Este lamentable hecho se produce en un contexto de incremento de casos en la región. Datos del Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que el departamento del Magdalena ha enfrentado un aumento en la incidencia de dengue, sumando más de 1.162 casos en lo corrido del año, según reportes de mayo de 2025. Los niños menores de cinco años y los adultos mayores son identificados como las poblaciones más vulnerables.

Reportes indican que la Secretaría de Salud Distrital activó protocolos tras la muerte de dos menores en la ciudad, buscando esclarecer la relación de estos casos con la enfermedad transmitida por el vector.

La ciudadanía, ante la percepción de una plaga disparada y la confirmación de dos posibles fatalidades infantiles en corto tiempo, ha intensificado sus demandas a las administraciones local y distrital.

Líderes barriales y padres de familia exigen a las autoridades que se intensifiquen las fumigaciones urgentes y las campañas de intervención masiva para el control vectorial en los barrios.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha reiterado que la lucha contra el dengue es una tarea compartida y ha instado a la comunidad a eliminar los criaderos (agua estancada en albercas, llantas, floreros, etc.), recalcando que esta acción es clave para reducir la proliferación del mosquito transmisor.