Judiciales
Así desmantelaron red de proxenetas en Cartagena

La Fiscalía reveló que en los operativos para capturar a alias Madame y El Depredador, entre otros, se usaron cerca de 25 cámaras traídas de EEUU, 15 denuncias de allegados a víctimas, más de 73.000 registros de escuchas e interceptaciones, traductores y conocedores de la lengua hebrea.
Cerca de 25 cámaras especialmente traídas de los Estados Unidos, un total de 15 denuncias de allegados a las víctimas, más de 73 mil registros de escuchas e interceptaciones, traductores y conocedores de la lengua hebrea fueron necesarios para comenzar a trazar la línea de investigación en el marco de la Operación ‘Vesta I’, realizada por la Fiscalía, Policía Nacional y Migración Colombia en Cartagena con la que se logró desmantelar la red dedicada al proxenetismo, a la inducción a la prostitución y al tráfico de personas.
El trabajo de investigación se extendió por espacio de un año y los ojos de la Fiscalía fueron puestos sobre Cartagena luego de que se conociera la noticia sobre el Tour de las Violaciones y la audiencia pública que adelantó por parte de la Procuraduría General de la Nación.
El fiscal Mario Gómez, delegado para la defensa de niños y niñas, precisó que las investigaciones se concentraron en esta capital por orden del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, con base en tres líneas claras y fundamentales que fueron trazadas desde el nivel central.
Líneas de la investigación
El primero estaría concentrado en dar con la captura de Liliana del Carmen Campos Puello, alias ‘la Madame’, la más reconocida líder de una red de proxenetismo en los sectores exclusivos de Cartagena.
El segundo estaría relacionado con el capitán Raúl Danilo Romero Pavón, conocido como el ‘Depredador’ sexual que tatuaba a sus víctimas con su nombre luego de abusar de ellas y el tercero sería el desmantelamiento de la red de proxenetas entre los que se encuentran ciudadanos israelíes, venezolanos y colombianos.

El funcionario destacó que todo este trabajo fue coordinado con miembros de la Dijin y Migración Colombia en el que se tomaron acciones claras frente a una labor de inteligencia que tendría como escenario principal la Torre del Reloj en la ciudad de Cartagena. Asegura que todos los hechos no están relacionados unos con otros y solo hay un hilo conector porque se trata de la comisión de delitos semejantes o similares.
A estas acciones se les sumaron los trabajos de extinción de dominio de cuatro inmuebles, entre los que se destaca la Casa Benjamín, hostal utilizado en el sector turístico, según la Fiscalía, para rumbas y consumo y tráfico de drogas e inducción a la prostitución con menores.
Lo que llama poderosamente la atención por parte del fiscal en su trabajo de investigación es que varios de los casos son un ‘secreto a voces’ en la ciudad donde todo el mundo conoce pero son pocas las personas que se atreven a denunciar.
Asegura el representante de la Fiscalía que hoy varias de las víctimas que decidieron abrir su boca están temerosas por lo que pueda ocurrir y es por esto que este trabajo requiere de mucho sigilo y protección para que se pueda cumplir el objetivo final que es tener tras las rejas a los presuntos implicados.
El comienzo de la investigación
Doce investigadores profesionales en total trabajaron por parte de la Fiscalía en la primera parte de la Operación Vesta I. Una de ellas sería la encargada de liderar esta investigación criminal y otra es la responsable de adelantar las tareas conducentes a la prevención del delito.
El trabajo, precisa el fiscal, era concentrar los esfuerzos en desmantelar estas redes, al igual que se hace con las del narcotráfico. Esto quiere decir que se requería tecnología de punta, cámaras de vigilancia, seguimientos, agentes en cubierto y toda una serie de factores que permitían recaudar el acervo probatorio suficiente para encontrar la responsabilidad de los implicados en la comisión de los actos delictivos. “A estas investigaciones se le debía dar la verdadera trascendencia y una estructura como la de la Madame había que desarticularla como una red delictiva”, precisa el fiscal.
En la investigación, precisa el fiscal, fueron instaladas las cámaras de manera estratégica y nos permitieron tener ojos en todas partes garantizando con ello el éxito de la operación. “Paralelamente fuimos trabajando una labor social con la que le advertimos a las mujeres jóvenes que si les ofrecían dinero fácil en otros destinos turísticos no prestaran atención pues eso Es Cuento”, aseguró.
Datos de Fiscalía y El Heraldo

You must be logged in to post a comment Login