Connect with us

Lo Último

Callejero ahora puedes producir los alimentos que consumes

Published

on

Producir alimentos orgánicos es uno de los beneficios de crear un microhuerto, una opción que cada día toma más fuerza en las grandes ciudades y que permite un acercamiento real con la naturaleza.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una de las ventajas de la horticultura urbana, es que puede darse en espacios reducidos como balcones, patios y contenedores como cajas de madera y llantas viejas. Pero hay otro beneficio: se puede usar para enseñarles a las nuevas generaciones el valor de las comidas.

Igualmente, estudios de la organización revelan que un espacio de un metro cuadrado es perfecto para producir cosechas productivas como 200 tomates al año; 36 piezas de lechuga, cada 60 días, o 100 cebollas, cada 120 días.

Asimismo, un dato para resaltar de la FAO es que los microhuertos son una excelente alternativa para las familias que buscan satisfacer sus necesidades de vitaminas, minerales y proteínas de origen vegetal, más aún si son de escasos recursos.

Otro dato relevante es que el terreno ya no es un impedimento, ya que se pueden desarrollar en la tierra o en un sustrato hecho a base de cáscara de maní, fibra de coco, cascarilla de arroz y arena gruesa. Sin embargo, si no hay sustratos disponibles, también se puede cultivar en agua enriqueciéndola con fertilizantes solubles.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply