Connect with us

Magdalena

Comunidad Unimagdalena participó de la conmemoración del Día Mundial del Agua

Published

on

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la primera versión del 2019 de la jornada denominada ‘Día S’, esta vez aprovechada para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebrar en todos los rincones del país y a nivel internacional.

Con una variada agenda de actividades de la que hicieron parte estudiantes de diferentes programas, docentes y funcionarios administrativos, la Alma Máter rindió un homenaje al valioso líquido y además compartió entre sus integrantes un mensaje de conciencia ambiental dirigido a la importancia del cuidado, buen uso y preservación del agua como recurso vital.

De la jornada hicieron parte iniciativas como el lavado ecológico de automóviles que se concentró en el parqueadero de la Institución, así mismo, el Picnic literario: Una mirada al agua, con lugar en la zona del lago adjunta al Edificio Docente Ricardo Villalobos Rico organizado por el Grupo de Biblioteca y la “Feria informativa: Alza tu voz por el agua” liderada por los estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Así mismo, se desarrolló una muestra audiovisual “Cortometrajes que muestran el valor del agua”, el conversatorio: El Río Manzanares en nuestras manos y actividades físicas en la plazoleta central como ‘voleibomba’, desafíos de fuerza y desafíos de habilidad.

Una de las acciones de mayor impacto durante la jornada fue el lavado ecológico de automóviles, en el que se unieron dependencias la Vicerrectoría Administrativa, la Oficina Asesora de Planeación y Servicios Generales en torno a una prueba piloto de un emprendimiento liderado por un egresado de la Alma Máter. Se trata de la empresa Wash Me, que utiliza un método de lavado en seco con cantidades mínimas de agua y productos biodegradables.

Cesar Valverde Castro, egresado del Programa de Biología explicó que su iniciativa lidera el uso de productos biodegradables a partir de extractos vegetales, los cuales encapsulan la mugre, desprendiéndola del vehículo sin necesidad de utilizar agua.

“Estamos haciendo una prueba piloto en la Universidad del Magdalena con agua reciclada de los aires acondicionados de la Institución. Estas iniciativas son excelentes por parte de la Alma Máter, nosotros como egresados debemos llevar ese mensaje a la comunidad, darles a conocer la importancia del medio ambiente, la preservación del agua y su buen uso, principalmente en una ciudad como Santa Marta que tenemos escases de agua por largos periodos de sequía”, agregó.

Así mismo, Tobías Martínez, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Ambiental, uno de los promotores de la “Feria informativa: Alza tu voz por el agua” aseguró que en el Marco del Día del Agua los universitarios deben difundir un mensaje de trasformación no solo entre la comunidad educativa, sino entre la sociedad en general. “debemos dejar conciencia en las personas de lo que es importante, que no vean el agua como un recurso natural que se puede renovar fácilmente, que entiendan que el agua se puede reusar, que se debe cuidar. Como programa pretendemos generar esa transformación en la ciudadanía, hacia el cuidado y preservación del agua”.

Los alrededores del lago de la Institución se contagiaron con el sonido de las lecturas que decenas de estudiantes y docentes entonaron a través del Picnic literario: Una mirada al agua, en la que se dio lectura a historias relacionadas con el preciado líquido, entre las que se destaca las contadas por estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas explicaron la relación de esas poblaciones con el agua.

La bibliotecóloga Marta Lucía Ruiz, directora de la Biblioteca Germán Bula Meyer de UNIMAGDALENA señaló que a través de la literatura esta Casa de Estudios busca empoderar a los jóvenes del valor que tienen los recursos naturales en nuestra cotidianidad, principalmente el agua.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply