Connect with us

NACIONAL

Renuncian exjefes de las AUC al Gobierno Petro

Published

on

Dieciséis exjefes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso y alias ‘Don Berna’, se apartaron del proceso de paz al considerar que el Gobierno les cerró la puerta al diálogo. 

Una fractura sacude el proceso de paz total del Gobierno Petro. Dieciséis excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) anunciaron su renuncia irrevocable al cargo de gestores de paz, rol que les fue otorgado en 2023 por el presidente Gustavo Petro.

Entre los renunciantes figuran nombres como Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (‘Jorge 40’), Diego Fernando Murillo (‘Don Berna’) y Hernán Giraldo Serna (‘El señor de la Sierra’), quienes alegan que el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, junto con su asistente María Paz Lara y el jefe negociador con el Clan del Golfo, Álvaro Jiménez, se han negado a abrir una mesa de diálogo con las estructuras remanentes del paramilitarismo.

Según fuentes citadas por medios nacionales, los exjefes consideran que no hay un compromiso real por parte del Ejecutivo para avanzar en una agenda de reconciliación con los antiguos miembros de las AUC, quienes aún tienen influencia sobre ciertos territorios y actores armados ilegales.

“Renunciamos ante la cerrazón del Gobierno. No hay garantías, ni intención política para escucharnos”, señalaron en una comunicación que circula en círculos judiciales y de derechos humanos.

Inicialmente eran 18 los gestores de paz reconocidos por el Gobierno, pero ya antes habían abandonado el proceso Ramón Isaza y Hebert Veloza García, alias ‘H.H.’, lo que deja prácticamente desmantelada esta figura en el proceso de paz total con los exparamilitares.

Por ahora, ni la Oficina del Alto Comisionado ni la Presidencia han emitido una respuesta oficial frente al abandono de los excomandantes.